Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 27/05/2015
 
 

Enmiendas a la Ley de Enjuiciamiento Civil

El PSOE propone que el juez pueda reducir la deuda de personas con 'fondos buitre'

27/05/2015
Compartir: 

El PSOE ha propuesto que el juez tenga potestad para modular o reducir la deuda que se haya contraído por compras de bienes inmuebles a través de fondos buitre para evitar enriquecimientos injustos.

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

En un conjunto de enmiendas parciales a la Ley de Enjuiciamiento Civil, que se suman a la enmienda a la totalidad de devolución ya presentada por los socialistas, el Grupo Parlamentario Socialista propone modificaciones en caso de sucesiones procesales en ejecuciones por compras de bienes inmuebles a través de fondos buitre, en detrimento de familias deudoras golpeadas por la crisis.

Entre ellas, el Grupo Socialista pide que el juez pueda modular y reducir la deuda de dichas personas en este tipo de procesos para evitar enriquecimientos injustos.

Asimismo, entre las enmiendas planteadas también se recoge la oposición del PSOE a la reducción del plazo de prescripción en determinadas acciones personales al considerar que "puede ocasionar consecuencias muy negativas para los afectados, al ver reducido el periodo para reclamar, ya que en algunos supuestos pasa de 15 a 5 años".

Igualmente, el Grupo Parlamentario Socialista defiende en sus enmiendas la intervención del juez cuando existan cláusulas abusivas que afectan a los consumidores en su relación con las empresas. En concreto, establecen la posibilidad de que el juez valore la existencia de dichas cláusulas, tanto en los procesos dinerarios como hipotecarios y no solamente en los monitorios.

Otro grupo de enmiendas se refieren al juicio verbal y, entre ellas, el PSOE propone suprimir la opción de contestación escrita al considerar que el proyecto actual "trastoca por completo el juicio verbal, que pasa a tener contestación escrita y que en muchos casos no tendrá vista".

En este sentido, ha concretado que la vista de juicio sólo se celebrará si se propone prueba o si la piden las partes. "Lo vergonzante es que se justifique sobre un supuesto reforzamiento de la tutela judicial efectiva", ha lamentado.

UN PARCHE

Las propuestas contempladas en el proyecto impulsado por el Gobierno del PP son "un parche" a una ley "de suma importancia" que regula el procedimiento de acceso, práctica y desarrollo del proceso civil en nuestro país, según ha señalado el portavoz adjunto de Justicia, Antoni Such, que ha recordado además que no hay "consenso".

Esta ley, ha subrayado, "no resuelve en absoluto los problemas que se puedan derivar del proceso civil, no aporta rapidez ni agilidad a los procesos sino todo lo contrario, produce que sean más lentos y más caros para los ciudadanos".

En la misma línea, ha incidido en que "supone una privatización de aspectos básicos del procedimiento civil y de las garantías inherentes a los actos de comunicación y auxilio". En su opinión, ha alertado, esto supondrá "un aumento de los costes para los ciudadanos, debido al aumento de los procedimientos en los que se requiere su presencia, en contra de la tendencia de la UE".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana