Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/05/2015
 
 

Sentencia de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo de 3 de febrero de 2015

19/05/2015
Compartir: 

Sentencia de 3 de febrero de 2015, de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo, por la que desestiman los recursos contra sentencia n.º 173/2013, de 30 de septiembre, de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, que anula determinados artículos del XIX Convenio colectivo de Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE) (BOE de 19 de mayo de 2015). Texto completo.

SENTENCIA DE 3 DE FEBRERO DE 2015, DE LA SALA CUARTA DEL TRIBUNAL SUPREMO, POR LA QUE DESESTIMAN LOS RECURSOS CONTRA SENTENCIA N.º 173/2013, DE 30 DE SEPTIEMBRE, DE LA SALA DE LO SOCIAL DE LA AUDIENCIA NACIONAL, QUE ANULA DETERMINADOS ARTÍCULOS DEL XIX CONVENIO COLECTIVO DE FERROCARRILES DE VÍA ESTRECHA (FEVE).

En el recurso de casación número 64/2014 interpuesto por la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y Renfe-Operadora, la Sala Cuarta del Tribunal Supremo ha dictado sentencia, en fecha 3 de febrero de 2.015, cuyo último fundamento jurídico y parte dispositiva es del tenor literal siguiente:

Duodécimo.

A la vista de cuanto antecede, fracasados los once motivos de casación, de conformidad con los informes del Ministerio Público, han de desestimarse los recursos interpuestos por ADIF y por RENFE-Operadora. En consecuencia, resumiendo cuanto antecede.

Hay que desestimar la excepción de litisconsorcio pasivo necesario y confirmar la declaración de la nulidad, por ilegalidad, de los siguientes preceptos del XIX Convenio colectivo de FEVE (Ferrocarriles de Vía Estrecha):

La parte del artículo 5 donde se dice: “estando constituida la que representa a los trabajadoras/es por miembros pertenecientes a los Sindicatos firmantes del Convenio colectivo... uno por cada Sindicato firmante del Convenio Colectivo”.

La parte del párrafo final del artículo 6 donde se dispone: “... se tomarán por la Comisión Paritaria de este Convenio”.

La parte del final del segundo párrafo del artículo 12 donde se dice: “... a cuyo efecto, será Comisión Paritaria o en quien esta delegue, la encargada de llevar a cabo esta revisión”.

La totalidad de la disposición adicional segunda.

De la disposición adicional cuarta la expresión “... en el seno de la Comisión Paritaria...”

Por lo expuesto, en nombre de S. M. El Rey y por la autoridad conferida por el pueblo español.

FALLAMOS

1. Desestimamos los recursos interpuestos por ADIF y RENFE Operadora contra la sentencia de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, de 30 de septiembre de 2013, en autos número 236/2013, seguidos a instancia de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC.OO. (FSC-CC.OO.), contra dichos recurrentes, Federación de Vía Estrecha (FEVE), Federación Estatal de Transportes, Comunicaciones y Mar de la Unión General de Trabajadores (UGT), Sindicato Ferroviario-Intersindical (SF-I), Sector Federal Ferroviario de la Confederación General del Trabajo (CGT), sobre impugnación de Convenio colectivo.

2. Confirmamos la citada sentencia 173/2013 de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, de 30 de septiembre de 2013, dictada en autos número 236/2013, en los términos indicados en la fundamentación jurídica de la presente, y resumidos en el fundamento duodécimo.

3. Disponemos que se dé a los depósitos y consignaciones que se hayan constituido el destino legalmente procedente. Sin imposición de costas.

Notifíquese esta sentencia a la autoridad laboral y publíquese en el “Boletín Oficial del Estado” el fallo y el último fundamento jurídico.

Devuélvanse las actuaciones a la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, con la certificación y comunicación de esta resolución.

Así por esta nuestra sentencia, que se insertará en la Colección Legislativa, lo pronunciamos, mandamos y firmamos.-Jesús Gullón Rodríguez.-María Milagros Calvo Ibarlucea.-José Luis Gilolmo López.-María Lourdes Arastey Sahún.- Antonio V. Sempere Navarro.-Rubricados.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  5. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  6. Actualidad: Bolaños pide una "respuesta eficaz" de los sistemas judiciales en la UE al "acoso" de ultras a los políticos
  7. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE
  8. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  9. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  10. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana