Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/05/2015
 
 

Ley de Infancia

El Congreso aprueba la Ley de Infancia

19/05/2015
Compartir: 

La Comisión de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Congreso de los Diputados ha aprobado este lunes el proyecto de ley de modificación del sistema de protección a la Infancia y a la Adolescencia con 150 enmiendas introducidas y medio centenar de transaccionales.

MADRID, 18 May. (EUROPA PRESS) -

La norma, que modifica hasta una docena de leyes vigentes, ha sido aprobada con el voto a favor del PP, el voto en contra de Izquierda Plural y CiU y la abstención de PSOE y PNV. La norma deberá ser refrendada por el Pleno de la Cámara Baja, previsiblemente el próximo 28 de mayo, antes de ser enviada al Senado. La norma incorpora unas 150 enmiendas parciales y recoge medio centenar de transaccionales.

La diputada del Grupo Popular, Macarena Montesinos, ha indicado que han introducido más de 150 enmiendas presentadas por otros partidos y se han tramitado medio centenar de transaccionales.

Entre las novedades introducidas por el PP en la ley, la diputada del Grupo Popular Macarena Montesinos ha destacado la creación del Registro de Delincuentes Sexuales, que contendrá la identidad de los condenados por delitos contra la libertad e indemnidad sexual, trata de seres humanos, explotación de menores e información sobre su perfil genético de ADN y que será confidencial.

Asimismo, han introducido una enmienda según la cual, "ni la pobreza de los progenitores ni la discapacidad del menor podrán ser circunstancias para declarar la situación de desamparo".

Además, la ley modifica la Ley de Extranjería a fin de ampliar de 30 a 90 días el periodo de reflexión que se concede a las víctimas de trata con fines de explotación para que decidan si colaboran o no con la justicia en la investigación de los delitos cometidos contra ellas.

Asimismo, se reforma la Ley para la Mejora del Crecimiento y el Empleo del año 2006 para bonificar a quienes den empleo a víctimas de trata de seres humanos con una bonificación para el empleador de 1.500 euros al año durante dos años por trabajador contratado de forma indefinida.

POBREZA INFANTIL

Durante la defensa de sus enmiendas, la diputada del PSOE, María Luisa Carcedo, ha agradecido que "un gran número" de sus enmiendas hayan sido incorporadas al texto y ha mostrado la "predisposición" de su grupo a favorecer la tramitación del mismo, pero con algunos cambios.

Así, ha precisado que la ley "no afronta en absoluto ni pone las bases" para luchar contra "una situación que sonroja: la pobreza infantil". "De rojos nos vamos a poner morados porque no estamos respondiendo a uno de los principales desafíos que es cuidar de nuestra infancia", ha subrayado.

Mientras, los diputados de PNV, Isabel Sánchez Robles, Izquierda Plural, Josep Pérez Moya, y CiU, Carles Campuzano han criticado la "devaluación" de las competencias autonómicas que, a su juicio, provoca la ley.

En este sentido, Campuzano ha mostrado su rechazo a que la Generalitat de Cataluña pierda su potestad a la hora de determinar con qué países pueden adoptar las familias catalanas, ha criticado el intento de "recentralización" y ha advertido a los populares de que "esta ley terminará en el Tribunal Constitucional".

Por su parte, la diputada Sánchez Robles ha admitido que existe "un consenso amplio" y que durante el trámite parlamentario podrían llegar a votar favorablemente la norma.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  5. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  6. Actualidad: Bolaños pide una "respuesta eficaz" de los sistemas judiciales en la UE al "acoso" de ultras a los políticos
  7. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE
  8. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  9. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  10. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana