Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/05/2015
 
 

Producción Integrada

19/05/2015
Compartir: 

Orden 17/2015, de 6 de mayo, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, por la que se aprueban en el ámbito de la Producción Integrada de La Rioja los reglamentos técnicos específicos de los cultivos de tomate en invernadero, alcachofa, brasicas, patata, remolacha, zanahoria, frutales de hueso, frutales pepita, judía verde, guisante verde, champiñón y setas (BOR de 15 de mayo de 2015) Texto completo.

ORDEN 17/2015, DE 6 DE MAYO, DE LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE, POR LA QUE SE APRUEBAN EN EL ÁMBITO DE LA PRODUCCIÓN INTEGRADA DE LA RIOJA LOS REGLAMENTOS TÉCNICOS ESPECÍFICOS DE LOS CULTIVOS DE TOMATE EN INVERNADERO, ALCACHOFA, BRASICAS, PATATA, REMOLACHA, ZANAHORIA, FRUTALES DE HUESO, FRUTALES PEPITA, JUDÍA VERDE, GUISANTE VERDE, CHAMPIÑÓN Y SETAS

El artículo 8.uno.19 del Estatuto de Autonomía de La Rioja, aprobado por Ley Orgánica 3/1982, de 9 de junio Vínculo a legislación, establece que corresponde a la Comunidad Autónoma de La Rioja la competencia exclusiva en las materias de agricultura, ganadería e industrias agroalimentarias de acuerdo con la ordenación general de la economía, y el artículo 8.uno.20 la competencia exclusiva en materia de Denominaciones de Origen y sus consejos reguladores, en colaboración con el Estado.

Asimismo, el Decreto 44/2012, de 20 de julio Vínculo a legislación, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente y sus funciones en desarrollo de la Ley 3/2003, de 3 de marzo, de Organización del Sector Público de la Comunidad Autónoma de La Rioja, determina que corresponde a la Dirección General de Agricultura y Ganadería, la gestión de todos los sistemas e instrumentos de la política de calidad agroalimentaria, de manera especial la promoción de los productos agroalimentarios acogidos a los sistemas de calidad diferenciada.

Dada la progresiva sensibilización social por la protección medioambiental, así como las exigencias de un mercado que demanda cada vez alimentos más saludables, con base en los actuales principios comunitarios que inspiran la legislación en materia agraria, se hace necesario fomentar la producción integrada, la cual tiene como objetivo, manteniendo los ingresos de la explotación agraria, obtener productos de elevada calidad mediante el uso de recursos naturales y de mecanismos reguladores para reemplazar los insumos contaminantes y para asegurar una producción agraria sostenible, dando preferencia a la utilización de tecnologías y métodos más respetuosos con el entorno y minimizando la utilización de productos químicos y sus indeseables efectos secundarios sobre el medio ambiente y la salud humana.

Por lo anteriormente expuesto, es necesario regular el sistema de producción integrada para asegurar la transparencia en todas sus fases, desde la producción hasta la elaboración y comercialización.

De acuerdo al artículo 2.2 Vínculo a legislación del Decreto 53/2001, de 21 de diciembre, por el que se regula la Producción Integrada en productos agrarios en la Comunidad Autónoma de La Rioja, se establece que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural elaborará un Reglamento Técnico específico para el producto de que se trate, que será aprobado mediante Orden de la Consejería.

Así, desde 2002, se han venido publicando las correspondientes Órdenes para aprobar reglamentos técnicos específicos para varios cultivos, que con la aprobación de la presente orden quedan sustituidos por los actuales.

La normativa europea y nacional que regula los productos agrícolas, está en continuo cambio para adaptarla a las nuevas técnicas de cultivo, los avances de la ciencia y las exigencias de los consumidores. Los agricultores deben producir bajo las nuevas normas de la gestión integrada de plagas, por lo que es necesario adaptar todos los reglamentos técnicos de producción integrada al Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre Vínculo a legislación, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios.

En la elaboración de la presente orden han sido consultadas las organizaciones y entidades representativas de los intereses afectados por la misma.

Por todo lo expuesto, de conformidad con las funciones y competencias atribuidas a esta Consejería en el Decreto 44/2012, de 20 de julio Vínculo a legislación, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente y sus funciones en desarrollo de la Ley 3/2003, de 3 de marzo, de organización del sector público de la Comunidad Autónoma de La Rioja, a propuesta de la Dirección General de Agricultura y Ganadería y previos los informes preceptivos, apruebo la siguiente:

Orden

Artículo único. Objeto.

La presente Orden tiene por objeto aprobar en el ámbito de la Producción Integrada de La Rioja los reglamentos técnicos específicos de los cultivos de tomate en invernadero, alcachofa, brasicas, patata, remolacha, zanahoria, frutales de hueso, frutales pepita, judía verde, guisante verde, champiñón y setas.

Disposición derogatoria única. Derogación normativa.

Quedan derogadas las siguientes órdenes:

a) Orden 21/2002 de 6 de mayo, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, por la que se aprueban seis reglamentos técnicos específicos de cultivos en el ámbito de la marca de garantía Producción Integrada de La Rioja.

b) Orden 29/2004, de 16 de julio, por la que se aprueba el reglamento técnico específico del cultivo de patata en el ámbito de la marca de garantía Producción Integrada de La Rioja.

c) Orden 1/2008, de 5 de febrero, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, por la que se aprueba el reglamento técnico específico de cultivo de remolacha azucarera, en el ámbito de la marca de garantía Producción Integrada de La Rioja.

d) Orden 8/2009, de 12 de febrero, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, por la que se aprueba el reglamento técnico específico del cultivo de judía verde, en el ámbito de la marca de garantía Producción Integrada de La Rioja.

e) Orden 9/2009, de 12 de febrero, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, por la que se aprueba el reglamento técnico específico del cultivo de guisante verde, en el ámbito de la marca de garantía Producción Integrada de La Rioja.

f) Orden 10/2009, de 12 de febrero, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, por la que se aprueba el reglamento técnico específico del cultivo de zanahoria, en el ámbito de la marca de garantía Producción Integrada de La Rioja.

g) Orden 18/2014, de 24 de julio, de la Consejería de Agricultura, ganadería y Medio Ambiente, por la que se aprueba el reglamento técnico específico del cultivo del tomate en invernadero, en el ámbito de la marca de garantía Producción Integrada de La Rioja.

Disposición final única. Entrada en vigor.

La presente Orden entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de La Rioja.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  5. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  6. Actualidad: Bolaños pide una "respuesta eficaz" de los sistemas judiciales en la UE al "acoso" de ultras a los políticos
  7. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE
  8. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  9. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  10. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana