Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/04/2015
 
 

Ministerio de Justicia

Catalá aclara que no está a favor de penalizar a los medios de comunicación por publicar el contenido de los sumarios

30/04/2015
Compartir: 

Precisa que sus declaraciones sobre multas a los medios han sido "una simple reflexión" que no figurará en ninguna ley

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha aclarado este miércoles que no defiende la idea de penalizar a los medios de comunicación por publicar el contenido de sumarios secretos aunque considera que es necesaria una reflexión para encontrar un equilibrio razonable entre el derecho a la información y el derecho a la intimidad y la presunción de inocencia de las personas investigadas en causas penales.

"He puesto encima de la mesa esta reflexión, que ha generado no sé si debate o ruido. Mi planteamiento no tiene nada que ver con penalizar a los medios, se trata de una consideración mucho más amplia", ha precisado en declaraciones efectuados a su salida de un acto celebrado en Madrid.

El titular de Justicia ha puesto de manifiesto que las declaraciones efectuadas en Barcelona sobre la posibilidad de multar la publicación de informaciones sobre procedimientos en curso se han producido en un contexto de debate y no figura en la agenda legislativa del Gobierno ni se reflejará en ninguna de las leyes que se están tramitando en el Congreso y el Senado. "Ha sido una reflexión de carácter conceptual", ha insistido.

CAUSA ABIERTA CONTRA RATO

El ministro se ha referido a la nueva causa abierta al exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato y ha apuntado que en este "caso relevante" se ha puesto de manifiesto "una anticipación de la censura social sin que haya ninguna resolución judicial que así lo acredite". Por ello, ha resaltado que "parece razonable" que entre todos los que puedan aportar algo a esta reflexión --medios, Justicia, Fiscalía y el propio Gobierno-- "no estaría mal" que pensaran "si están haciendo las cosas bien".

Catalá ha resaltado que este tema también fue tratado hace unos días por la Comisión de Libertades del Parlamento Europeo y ha señalado que en otros países de la Unión Europea este conflicto de derechos está regulado. También se ha referido al delito de revelación de secretos, que está tipificado para castigar este tipo de filtraciones y ha reconocido que "en algún caso ha funcionado".

"Me consta que las personas que son sujetos pasivos de estas investigaciones sufren un daño en el ámbito reputacional muy importante", ha dicho Catalá, quien ha sugerido la conveniencia de estudiar cuántos de estos procesos finalizan con condenas firmes.

Este mismo miércoles en Barcelona, Catalá planteó "someter a debate y reflexión" si se debe sancionar la filtración de informaciones judiciales sobre casos bajo secreto de sumario y a los medios de comunicación por publicarlas, con el fin de salvaguardar la presunción de inocencia.

"Podríamos someter a debate y a reflexión dónde hay que poner los controles: si en la transmisión de información o en el medio que la publica", aseguró en un almuerzo-coloquio en el Círculo Ecuestre de Barcelona.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  5. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  6. Actualidad: Bolaños pide una "respuesta eficaz" de los sistemas judiciales en la UE al "acoso" de ultras a los políticos
  7. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE
  8. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  9. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  10. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana