Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/04/2015
 
 

Ministro de Justicia

Catalá defiende la reforma que limita al fiscal la iniciativa de ampliar plazos en la instrucción

15/04/2015
Compartir: 

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha defendido este martes en el Pleno del Senado que, como propone el Gobierno en la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la ampliación de plazos en la instrucción de una causa solo la pueda ser solicitada por el Ministerio Fiscal.

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

Catalá ha respondido así a una pregunta del senador del PSOE Arcadio Díaz Tejera, quien ha criticado que los fiscales vayan a tener el monopolio a la hora de solicitar que se amplíen los plazos de la instrucción, apuntando que casos como el de Bankia o el de las tarjetas black "no se podrían investigar" si la iniciativa tuviera que ser del Ministerio Fiscal.

Así, Díaz Tejera considera que esa posibilidad debería tenerla también el juez, que es una figura "obligatoriamente imparcial". Según ha advertido, en ocasiones la Fiscalía no ha actuado de acuerdo con "el bien general" y, por tanto, es "preocupante" dejar solo en sus manos "la perseguibilidad de los delincuentes de cuello blanco", sobre todo cuando se trata de asuntos financieros complejos que precisan de tiempo para ser analizados.

El ministro ha subrayado la necesidad de intentar reducir los tiempos de instrucción porque su alargamiento excesivo impide cumplir el compromiso de la calidad de la Justicia, y ha asegurado que el objetivo del Gobierno con la reforma de la ley "no es otro que mejorar el funcionamiento de la Justicia penal, agilizar los plazos y garantizar la calidad de respuesta".

LA CORRUPCIÓN NO QUEDARÁ IMPUNE

Especialmente, ha añadido, en "delitos que tienen que ver con la corrupción, fraudes y delitos en sector financiero", porque el Ejecutivo de Mariano Rajoy está comprometido para que "no haya el más mínimo resquicio para la impunidad".

Asimismo, Catalá ha expresado su firme confianza en "la calidad y el compromiso" tanto de jueces como de fiscales. "Fijemos reglas procesales que permitan que esa capacitación profesional redunde en un buen funcionamiento del Estado de Derecho" y en garantizar que "no hay márgenes de impunidad y, sobre todo, que los tiempos se cumplen", ha añadido.

El ministro ha señalado que está abierto a recibir enmiendas de los grupos parlamentarios que mejoren la calidad de la reforma, pero ha insistido en defender el planteamiento del Gobierno: "La ampliación de plazos perfectamente se podrá llevar a cabo cuando la instrucción así lo requiera, y será acordada por el juez instructor y con la participación del fiscal".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  4. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  5. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  6. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  7. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  8. Actualidad: Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana