Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/04/2015
 
 

Ministro de Justicia

Catalá defiende la reforma que limita al fiscal la iniciativa de ampliar plazos en la instrucción

15/04/2015
Compartir: 

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha defendido este martes en el Pleno del Senado que, como propone el Gobierno en la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la ampliación de plazos en la instrucción de una causa solo la pueda ser solicitada por el Ministerio Fiscal.

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

Catalá ha respondido así a una pregunta del senador del PSOE Arcadio Díaz Tejera, quien ha criticado que los fiscales vayan a tener el monopolio a la hora de solicitar que se amplíen los plazos de la instrucción, apuntando que casos como el de Bankia o el de las tarjetas black "no se podrían investigar" si la iniciativa tuviera que ser del Ministerio Fiscal.

Así, Díaz Tejera considera que esa posibilidad debería tenerla también el juez, que es una figura "obligatoriamente imparcial". Según ha advertido, en ocasiones la Fiscalía no ha actuado de acuerdo con "el bien general" y, por tanto, es "preocupante" dejar solo en sus manos "la perseguibilidad de los delincuentes de cuello blanco", sobre todo cuando se trata de asuntos financieros complejos que precisan de tiempo para ser analizados.

El ministro ha subrayado la necesidad de intentar reducir los tiempos de instrucción porque su alargamiento excesivo impide cumplir el compromiso de la calidad de la Justicia, y ha asegurado que el objetivo del Gobierno con la reforma de la ley "no es otro que mejorar el funcionamiento de la Justicia penal, agilizar los plazos y garantizar la calidad de respuesta".

LA CORRUPCIÓN NO QUEDARÁ IMPUNE

Especialmente, ha añadido, en "delitos que tienen que ver con la corrupción, fraudes y delitos en sector financiero", porque el Ejecutivo de Mariano Rajoy está comprometido para que "no haya el más mínimo resquicio para la impunidad".

Asimismo, Catalá ha expresado su firme confianza en "la calidad y el compromiso" tanto de jueces como de fiscales. "Fijemos reglas procesales que permitan que esa capacitación profesional redunde en un buen funcionamiento del Estado de Derecho" y en garantizar que "no hay márgenes de impunidad y, sobre todo, que los tiempos se cumplen", ha añadido.

El ministro ha señalado que está abierto a recibir enmiendas de los grupos parlamentarios que mejoren la calidad de la reforma, pero ha insistido en defender el planteamiento del Gobierno: "La ampliación de plazos perfectamente se podrá llevar a cabo cuando la instrucción así lo requiera, y será acordada por el juez instructor y con la participación del fiscal".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  3. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  4. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  5. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  6. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  7. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  8. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  9. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  10. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana