Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/03/2015
 
 

Ministerio de Justicia

Catalá vuelve a negar que se vayan a privatizar los registros y afirma que serán gratuitos y telemáticos

25/03/2015
Compartir: 

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha vuelto a negar este martes en el Pleno del Senado que la encomienda a los registradores mercantiles y de la propiedad de los registros civiles suponga una privatización del servicio que, según ha insistido, seguirán siendo "públicos, gratuitos y telemáticos".

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

Catalá ha realizado esta afirmación en respuesta a la pregunta que le ha realizado el senador socialista Antonio Rodríguez Esquerdo. Yras expresar su condolencia a las familias de las víctimas del avión de de Germanwings que se estrelló este martes en los Alpes franceses, el socialista ha inquirido al ministro con qué quiso decir su antecesor, Alberto Ruiz-Gallardón, al afirmar el pasado mes de junio que el Gobierno si sabía qué hacer con los registros civiles.

Catalá le ha respondido que el Ministerio sigue trabajando para dar aplicación a la ley 20/2011 aprobada por el último gobierno socialista para desjudicializar estos órganos "en el contexto de un registro público, gratuito y telemático".

Ante la primera afirmación de Catalá, el senador socialista ha señalado que los planes del Ejecutivo servirán para "desmantelar" un servicio público muy valorado por los ciudadanos para "regalárselo a los compañeros del presidente del Gobierno", en alusión a la condición de Registrador de Mariano Rajoy, "no tenga que asumirlo y volver a Santa Pola".

Según Rodríguez Esquerdo el Gobierno propiciará incrementos en el número de registros obligatorios "para establecer aumentos de diez veces más en los aranceles", por lo que considera que el ministro falta a la verdad "y de manera burda". También ha criticado que las enmiendas presentadas hayan sido realizadas por el propio Colegio de Registradores, lo que ha calificado de "desfachatez".

ENFOCAR EL ASUNTO

Ante estas afirmaciones, el ministro ha acusado al parlamentario de tener "desenfocado el planteamiento" y le ha recordado que fue la propia ley socialista la que estableció la desjudicialización de los registros. "Si desjudicilizarlos es mantenerlos en el ámbito de la justicia usted me dirá", le ha contestado.

El ministro ha insistido en que hay que dejar que los jueces se dediquen plenamente a juzgar y hacer ejecutar lo juzgado y que la encomienda a los registradores tiene el aval de la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional.

"Hablar de privatización es ruido", ha afirmado Catalá, tras añadir que desde el Ministerio se está hablando con registradores, secretarios judiciales que han manifestado que no quieren llevarlos y a los funcionarios de los juzgados, "que saben que se va a garantizar el empleo". "Confiamos en los servidores públicos y pensamos que son capaces de hacer su trabajo", ha concluido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  5. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  6. Actualidad: Bolaños pide una "respuesta eficaz" de los sistemas judiciales en la UE al "acoso" de ultras a los políticos
  7. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE
  8. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  9. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  10. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana