Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/03/2015
 
 

TSJA

El TSJA destina a Alaya a la Sección que resuelve los recursos de los ERE

25/03/2015
Compartir: 

La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha aprobado este martes el acuerdo-propuesta presentado por el presidente de la Audiencia Provincial de Sevilla, Damián Álvarez, relativo al reparto de nuevas plazas de magistrados, y ha decidido que la juez Mercedes Alaya quede adscrita a la Sección Séptima, la Sala que resuelve los recursos del caso ERE y cuyos magistrados ya expresaron su "profunda preocupación" por dicha decisión.

SEVILLA, 24 Mar. (EUROPA PRESS) -

El pasado 10 de marzo, la Sala de Gobierno del TSJA acordó retirar del orden del día el acuerdo del presidente de la Audiencia Provincial de Sevilla por el que se determinaba el reparto de las nuevas plazas de la Audiencia, entre ellas la adscripción de la juez Mercedes Alaya a la Sección Séptima, debido precisamente a la queja elevada por los magistrados de la Sección Séptima.

En un comunicado de prensa, el TSJA ha informado de que la Sala de Gobierno, en su reunión de este martes, ha acordado aplicar el criterio objetivo de antigüedad escalafonal de los solicitantes que había formulado el presidente de la Audiencia, por lo que la composición de las distintas secciones se mantiene igual a la de la primera propuesta formulada por Damián Álvarez.

Tras ello, y en el acuerdo alcanzado este mismo martes, la Sala de Gobierno entiende que la "nueva adscripción de Magistrados responde a criterios objetivos y no deben surgir incidencias en el normal funcionamiento de las distintas Secciones penales de la Audiencia Provincial de Sevilla, ya que, en lo sucesivo, todas contarán con cinco Magistrados, por lo que no se plantean dificultades prácticas a efectos de deliberación, votación y composición a la hora de formar Sala".

En este sentido, señala que sería distinto si las secciones estuvieran compuestas por sólo tres magistrados, "en cuyo caso las incidencias diarias serían mucho más evidentes y distorsionantes", al tiempo que recuerda que "la normativa procesal recoge mecanismos suficientes para que determinado Magistrado pueda apartarse del conocimiento de un concreto asunto si concurre causa legal para ello --por ejemplo la abstención--".

Respecto de la composición de la Sección Séptima, la Sala de Gobierno entiende que la juez Mercedes Alaya sólo podría quedar adscrita a las secciones Primera o Séptima, en base a las preferencias y orden escalafonal del resto de magistrados, y ambas secciones tienen asignado el conocimiento de recursos contra resoluciones dictadas en las denominadas 'macrocausas' tramitadas por la magistrada.

De este modo, la Sección Séptima resuelve los recursos del caso ERE, mientras que la Primera recibe los recursos relacionados con el caso Betis, las irregularidades en Mercasevilla, la operación 'Madeja', y el fraude en los cursos de formación.

En este contexto, la Sala de Gobierno dice que "es importante recordar la diferencia y separación funcional entre el conocimiento de los recursos de apelación contra resoluciones dictadas en fase de instrucción y, en su caso, el posterior enjuiciamiento de los procedimientos de que dimanan, de manera que las Secciones que conocen de aquéllos no podrán celebrar en su día el correspondiente juicio oral".

POSIBLE REVISIÓN ANUAL

Y, por último, recuerda que, como se desprende del artículo 198 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, "la composición de las secciones se determinará anualmente, de manera que, no siendo la misma inamovible, a principios de cada año pueden subsanarse las eventuales disfunciones que se deriven o, en su caso, atender nuevas y distintas preferencias de adscripción".

Inicialmente, el presidente de la Audiencia decidió adscribir a la juez Alaya a la Sección Séptima, pero el TSJA, en su reunión del día 10 de marzo, acordó retirar del orden del día dicha propuesta después de que los magistrados de la Sala, que resuelve los recursos de los ERE, expresaran en un comunicado público su "profunda preocupación" por dicha decisión.

Y es que los magistrados de la Sección Séptima manifestaron "su profunda preocupación por la imagen que la Administración de Justicia pueda dar al adscribir a la instructora del llamado caso de los ERE a la Sala a la que se turnan los recursos de apelación y queja, interpuestos en una causa de tanta complejidad y relevancia no sólo desde un punto de vista jurídico sino en especial por su repercusión política del todo inaudita en el ámbito judicial andaluz".

Esta característica es lo que la diferencia, en opinión de estos magistrados, "de otros asuntos de cuya instrucción son o han sido de la competencia de la indicada magistrada y en cuya tramitación de una forma u otra está implicada esta Audiencia Provincial".

LA QUEJA

En este sentido, "transmiten su pesar porque ello no haya sido tenido en cuenta, incrementándose así, de forma que entienden evitable, la presión propia de su intervención jurisdiccional en un proceso de tanta trascendencia política", añadiendo que la "tramitación de estos recursos es más que posible que se mantenga" una vez que la magistrada Mercedes Alaya se reincorpore tras la prórroga de su cese en el Juzgado de Instrucción número 6.

Tras ello, la Sala de Gobierno del TSJA acordó retirar del orden del día del pasado 10 de marzo el acuerdo del presidente de la Audiencia Provincial de Sevilla por el que se determina el reparto de las nuevas plazas de la Audiencia, entre ellas la adscripción de la juez Mercedes Alaya a la Sección Séptima.

La Sala de Gobierno tomó dicha decisión a petición del propio presidente de la Audiencia Provincial de Sevilla y a fin de que "pueda valorar las consideraciones de los componentes de la Sección Séptima, no conocidas previamente a la remisión de su acuerdo".

El presidente de la Audiencia Provincial de Sevilla, Damián Álvarez, ya comentó a los periodistas que espera que la juez Mercedes Alaya se incorpore a su plaza en la Audiencia "entre mediados de mayo y mediados de junio", todo ello después de que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordara prorrogar el plazo de la toma de posesión de su plaza de magistrada hasta que un nuevo titular se incorpore al Juzgado de Instrucción número 6.

En declaraciones a los periodistas tras presentar la memoria de la Audiencia Provincial relativa al pasado año 2014, Damián Álvarez subrayó que ese es el plazo temporal que maneja para la incorporación de la juez a su plaza en la Audiencia Provincial, "salvo" que la instructora solicite una comisión de servicio --que tienen una duración de seis meses prorrogables hasta los dos años-- para concluir las diversas 'macrocausas' que investiga.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  5. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  6. Actualidad: Bolaños pide una "respuesta eficaz" de los sistemas judiciales en la UE al "acoso" de ultras a los políticos
  7. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE
  8. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  9. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  10. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana