Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/03/2015
 
 

Modificación del texto refundido de las disposiciones legales del Principado de Asturias en materia de tributos propios

25/03/2015
Compartir: 

Ley del Principado de Asturias 5/2015, de 13 de marzo, de modificación de los artículos 74, 85 y 87 del texto refundido de las disposiciones legales del Principado de Asturias en materia de tributos propios, aprobado por Decreto Legislativo 1/2014, de 23 de julio (BOPA de 25 de marzo de 2015). Texto completo.

La Ley del Principado de Asturias 5/2015 modifica los artículos 74, 85 y 87 del texto refundido de las disposiciones legales del Principado de Asturias en materia de tributos propios, aprobado por Decreto Legislativo 1/2014, de 23 de julio.

El Decreto legislativo 1/2014, de 23 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales del Principado de Asturias en materia de Tributos Propios puede consultarse en el Repertorio de Legislación Vigente de Iustel.

LEY DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 5/2015, DE 13 DE MARZO, DE MODIFICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 74, 85 Y 87 DEL TEXTO REFUNDIDO DE LAS DISPOSICIONES LEGALES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS EN MATERIA DE TRIBUTOS PROPIOS, APROBADO POR DECRETO LEGISLATIVO 1/2014, DE 23 DE JULIO.

PREÁMBULO

El Capítulo VI del Título I del texto refundido de las disposiciones legales del Principado de Asturias en materia de Tributos Propios, aprobado por el Decreto Legislativo 1/2014, de 23 de julio Vínculo a legislación, regula el impuesto sobre las afecciones ambientales del uso del agua como un impuesto de marcado carácter extrafiscal, que tiene como finalidad incentivar el uso racional y eficiente del agua y obtener recursos con los que preservar, proteger, mejorar y restaurar el medio hídrico.

Por su parte, el Decreto 143/2002, de 14 de noviembre Vínculo a legislación, en materia de alojamientos de turismo rural, regula el turismo rural en el ámbito del Principado de Asturias y, más en concreto, el funcionamiento de las casas de aldea y apartamentos rurales.

La tipología de las construcciones, su presencia en un entorno rural con ausencia de conexión a las redes públicas de saneamiento en muchas ocasiones, el tipo de uso y sus residuos, el volumen de su consumo, la especial necesidad de protección que requiere la actividad como uno de los medios de generación de actividad en el ámbito rural, su carácter preferentemente estacional, la situación de desventaja real en comparación con las viviendas no profesionales destinadas a arrendamiento, incluso turístico o de temporada, aconsejan otorgar un tratamiento específico a este tipo de uso o consumo de agua a los efectos del impuesto sobre las afecciones ambientales del uso del agua.

Artículo único.-Modificación del texto refundido de las disposiciones legales del Principado de Asturias en materia de Tributos Propios.

El texto refundido de las disposiciones legales del Principado de Asturias en materia de Tributos Propios queda modificado en los términos siguientes:

Uno.-Se añade una nueva letra e) al punto 1 del artículo 74 con el siguiente tenor literal:

“e) La utilización del agua consumida en las casas de aldea y apartamentos turísticos rurales definidos en la normativa turística del Principado de Asturias, cuyo vertido posterior no pueda realizarse a través de redes públicas de alcantarillado.”

Dos.-Se añade un apartado 5 al artículo 85 con la siguiente redacción:

“5. La cuota fija aplicable a los consumos realizados en las casas de aldea y apartamentos rurales definidos en la normativa turística del Principado de Asturias, será de 3 euros mensuales.”

Tres.-Se modifica el artículo 87, quedando redactado como sigue:

“Artículo 87.-Cuota variable reducida aplicable a determinadas actividades.

1. La cuota variable será el resultante de aplicar un tipo de gravamen de 0,00006 euros/m³ sobre la base imponible que corresponda en cada caso en los términos que establecen los artículo 76, 77, 78 y 79 de este texto refundido, en los siguientes supuestos:

a) En el caso de vertidos de aguas de refrigeración al dominio público hidráulico o al dominio marítimo terrestre, en los que la calidad de las aguas vertidas no sea inferior a la de las aguas captadas, con excepción del incremento térmico.

b) En los vertidos de instalaciones de acuicultura y de las aguas de drenaje de mina al dominio público hidráulico o al dominio público marítimo-terrestre, siempre que se cumpla con las condiciones establecidas en la correspondiente autorización de vertido.

c) En las aguas utilizadas para la producción de energía hidroeléctrica o fuerza motriz.

d) En las aguas para riego de instalaciones deportivas con suministro independiente.

2. La cuota variable aplicable a los consumos de las casas de aldea y apartamentos turísticos rurales, definidos en la normativa turística del Principado de Asturias, será la resultante de aplicar la siguiente tarifa proporcional sobre la base imponible que corresponda en cada caso en los términos que establecen los artículos 76, 77 y 78 de este texto refundido:

Consumo mensual (m³/mes) Tipo de gravamen (€/m³)
Hasta 15,000 0,3993
Entre 15,001 y 25,000 0,4792
Mas de 25,000 0,5590

Disposición final

Única.-Entrada en vigor.

La presente Ley entrará en vigor el 1 de noviembre de 2015.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  5. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  6. Actualidad: Bolaños pide una "respuesta eficaz" de los sistemas judiciales en la UE al "acoso" de ultras a los políticos
  7. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE
  8. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  9. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  10. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana