Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/03/2015
 
 

Jornadas: Los principios y la interpretación judicial de los derechos fundamentales

23/03/2015
Compartir: 

Los días 24 y 25 de marzo, se celebrarán en Zaragoza las “Jornadas: Los principios y la interpretación judicial de los derechos fundamentales”.

Organiza:

Fundación Manuel Giménez Abad

Colaboran:

Fundación Alexander von Humboldt de Alemania

Cortes de Aragón

Coordinadores:

Prof. Dra. María Elósegui Itxaso

Catedrática de Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho,

Universidad de Zaragoza. Investigadora Alexander von Humboldt

Prof. Dr. José Tudela Aranda

Letrado de las Cortes de Aragón.

Secretario General de la Fundación Manuel Giménez Abad

PROGRAMA

MARTES, 24 DE MARZO

Sesión de mañana:

10,00 h. Inauguración:

Presentación de las actividades de la Fundación Alexander von Humboldt

Prof. Dr. Juan Luis Gómez Colomer Catedrático de Derecho Procesal, Universidad Jaume I de Castellón. Presidente de la Asociación Humboldt de España. Investigador Humboldt

10,30 h. Sesión I. “Los problemas de la teoría de los principios”

Prof. Dr. Robert Alexy

Catedrático de Filosofía del Derecho, Universidad Christian Albrechts de Kiel (Alemania)

Comentarista:

Prof. Dr. Gregorio Robles Morchón

Catedrático de Filosofía del Derecho, Universidad de las Islas Baleares. Investigador Humboldt

11,30 h. Pausa café

12,00 h. Sesión II. “La teoría de la ponderación en Robert Alexy”

Prof. Dr. Martin Borowski

Catedrático de Filosofía del Derecho y Derecho Público, Universidad de Ruprecht-Karls de Heildelberg (Alemania). (Institut für Staatsrecht, Verfassungslehre und Rechtsphilosophie)

Comentarista:

Prof. Dr. Ignacio Torres Muro

Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad Complutense. Investigador Humboldt

13,00 h. Debate sobre las dos sesiones de la mañana

Moderadora:

Prof. Dr. Cristina Hermida del Llano

Profesora Titular de Filosofía del Derecho, Universidad Rey Juan Carlos. Investigadora Humboldt

Sesión de tarde:

16,30 h. Sesión III. “La crítica de la noción de principio en la Teoría de los Principios”

Prof. Dr. Ralf Poscher

Catedrático de Filosofía del Derecho y de Derecho Público, Universidad Albert-Ludwig de Friburgo (Rechtswissenschaftliche Fakultät)

Comentarista:

Prof. Dr. Ángel Gómez Montoro

Catedrático de Derecho Constitucional, Universidad de Navarra. Investigador Humboldt

17,30 h. Pausa

17,45 h. Sesión IV. “El principio de proporcionalidad en Robert Alexy y los acomodamientos razonables en la sentencia Eweida contra Reino Unido del TEDH”

Prof. Dr. María Elósegui Itxaso

Catedrática de Filosofía del Derecho, Universidad de Zaragoza. Investigadora Humboldt

Comentarista:

Prof. Dr. María José Roca Fernández

Catedrática de Derecho Eclesiástico del Estado, Universidad Complutense. Investigadora Humboldt

18,45 h. Debate sobre las dos sesiones de la tarde

Moderador:

Prof. Dr. Ignacio Gutiérrez Gutiérrez

Profesor Titular de Derecho Constitucional, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Investigador Humboldt

MIÉRCOLES, 25 DE MARZO

Sesión de mañana:

10,00 h. Sesión V. “Alexy y la fórmula de Radbruch. La sentencia de los soldados que dispararon en el muro de Berlín”

Dr. Carsten Bäcker

Habilitado en Filosofía del Derecho y Derecho Público, Universidad Christian Albrechts de Kiel (Alemania)

Comentarista:

Prof. Dr. José Antonio Seoane Rodríguez

Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Universidad de La Coruña. Investigador Humboldt

11,00 h. Pausa café

11,30 h. Sesión VI. ”El negacionismo como delito penal. Sentencia del TC español sobre el caso Varela”

Prof. Dr. Luis Arroyo Zapatero

Catedrático de Derecho Penal, Universidad de Castilla-La Mancha. Investigador Humboldt

Comentarista:

Prof. Dr. Eduardo Demetrio Crespo

Catedrático de Derecho Penal, Universidad de Castilla-La Mancha. Investigador Humboldt

12,30 h. Debate sobre las dos sesiones de la mañana

Moderadora:

Prof. Dr. Lorena Bacmaier Winter

Profesora Titular de Derecho Procesal, Universidad Complutense. Investigadora Humboldt

13,30 h. Clausura del Seminario

Imprescindible inscripción previa gratuita hasta completar el aforo de la sala [email protected]

Tels. 976 289 728 - 976 289 626

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  5. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  6. Actualidad: Bolaños pide una "respuesta eficaz" de los sistemas judiciales en la UE al "acoso" de ultras a los políticos
  7. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE
  8. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  9. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  10. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana