Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/02/2015
 
 

TS

El Supremo revisa hoy en vista pública las condenas y absoluciones del caso del hotel del Palau

24/02/2015
Compartir: 

Fiscalía y acusaciones particular y popular solicitan que se agraven las condenas mientras Millet y Montull piden ser absueltos

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Supremo (TS) estudiará este martes en vista pública los recursos presentados contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona que en mayo de 2014 absolvió a la excúpula de Urbanismo del Ayuntamiento de la ciudad Condal e impuso un año de cárcel al expresidente del Palau de la Música Fèlix Millet y a su mano derecha, Jordi Montull, por las irregularidades en el proyecto de un hotel de lujo junto a la institución cultural.

Fuentes del alto tribunal han señalado que contra dicha sentencia presentaron recurso de casación tanto la Fiscalía como acusaciones popular -en representación de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (Favb)- y particular, en nombre Orfeó Català-Palau de la Música--, que solicitan un agravamiento de las condenas.

También se ven los recursos de las defensas de Millet y Montull, que solicitan la libre absolución de sus representados, según han precisado las mismas fuentes.

La sentencia de Barcelona absolvió al exconcejal de Urbanismo Ramón García-Bragado, al exgerente de este área Ramón Massaguer, al entonces responsable de los servicios jurídicos del Consistorio Enric Lambies y al arquitecto del proyecto que nunca vio la luz, Carlos Díaz.

Por el contrario, Millet y Montull fueron condenados por los delitos de tráfico de influencias cometido por particular y de ofrecimiento de tráfico de influencia: al primero le impusieron una multa de 3,6 millones de euros y al segundo de 900.000, además de la pena de prisión por este caso que es una derivada del caso del saqueo del Palau, que todavía no ha llegado a juicio.

El fallo concluyó que los dos responsables quisieron impulsar el hotel "movidos por el ánimo de obtener un beneficio económico", pero no consideró acreditado que la excúpula de Urbanismo supiese esta intención lucrativa de Millet y Montull.

USARON SU "ASCENDENCIA MORAL"

Según dicha resolución y aprovechándose de su "prestigio y ascendencia moral", Millet y Montull comenzaron a ponerse en contacto sin cesar -con reuniones, llamadas, cartas y correos electrónicos- con las autoridades competentes, con lo que lograron convencer a las instituciones para llevar a cabo el proyecto.

Así, según el relato de hechos probados de la Audiencia de Barcelona, Montull, con el aval de Millet, aumentó su insistencia en todas las fases de la tramitación, que no se limitaba a meras solicitudes, y utilizó expresiones insistentes que la Audiencia califica de "verdadera presión" sobre las instituciones.

Respecto a la excúpula de Urbanismo, la Audiencia no vio acreditado que conociesen el propósito lucrativo "cometido exclusivamente por los acusados Millet y Montull".

Sí consideró probado, sin embargo, que Lambies elaboró informes en los que hizo constar a sabiendas de su falsedad que el propietario de las fincas era la fundación del Palau, pese a que desde el 27 de febrero de 2008 "había tenido conocimiento fehaciente" de que habían pasado a manos de Olivia Hotels, promotor de la obra.

No obstante, consideró que dicha falsedad fue "irrelevante" desde el punto de vista de la legalidad urbanística porque la legislación en vigor no exigía especificar la relación de propietarios en los cinco años inmediatamente anteriores al inicio del procedimiento de modificación del Plan General Metropolitano, al no tratarse de modificación global de usos.

DEVOLUCIÓN DEL DINERO

La Audiencia también ordenó a Millet y a Montull devolver los 895.000 euros que el promotor de la obra, Manuel Valderrama, les entregó, pese a que este declaró en el juicio que no los había cobrado.

Según la sentencia, esta cantidad se la exigió Montull para que durante la tramitación de la modificación puntual del Plan General Metropolitano la fundación del Palau siguiera apareciendo como propietario de las fincas "enmascarando" la nueva titularidad.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  5. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  6. Actualidad: Bolaños pide una "respuesta eficaz" de los sistemas judiciales en la UE al "acoso" de ultras a los políticos
  7. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE
  8. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  9. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  10. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana