Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/02/2015
 
 

Asesinaron a sus dos hijos en diciembre de 2011

El Supremo confirma la condena de 40 años de cárcel a los parricidas de Vistabella (Tenerife)

10/02/2015
Compartir: 

El Tribunal Supremo (TS) ha rechazado el recurso de casación presentado por los parricidas de Vistabella (Santa Cruz de Tenerife)contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) de 3 de marzo de 2014 que condenó a 40 años de prisión a cada uno --Jesús Ponce y Sonia Prieto-- por dos delitos de asesinato con alevosía con el agravante de parentesco.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 9 (EUROPA PRESS)

La Sala de lo Penal considera que hay prueba suficiente de los hechos que el jurado ha valorado racionalmente. La sentencia, del 3 de febrero y hecha pública este lunes, valora el carácter probatorio de una carta rota encontrada en la casa que los condenados reconocieron haberla escrito y firmado, que pone de manifiesto un plan preconcebido de suicidio conjunto ampliado a sus hijos, Tindaya de 11 años --hija de Sonia fruto de un matrimonio anterior--, y Joseba, de cinco años.

Los dos culpables también tendrán que pagar 300.000 euros cada uno al padre de la menor en concepto de indemnización.

La Sala de lo Penal mantiene que la madre asfixió a los niños con la almohada el 9 de diciembre de 2011, con la presencia inmediata, aquiescencia y apoyo del padre, en ejecución de un plan conjunto, sin que éste hiciera nada para evitar las muertes "pudiendo hacerlo y estando obligado a ello".

Además, afirma que el padre era la única persona que al encontrarse en la vivienda podía responsabilizarse del cuidado de los menores ante una fuente de peligro que el mismo había contribuido a generar, como se deduce de la carta firmada por ambos acusados.

Asimismo, añade que "la conducta omisiva puede equiparse al grado de autoría cuando, como sucede en el caso actual, pueda formularse un juicio de certeza sobre la eficacia que habría tenido la acción omitida para la producción del resultado".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  6. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  7. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  8. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  9. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana