Diario del Derecho. Edición de 19/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/02/2015
 
 

Asesinaron a sus dos hijos en diciembre de 2011

El Supremo confirma la condena de 40 años de cárcel a los parricidas de Vistabella (Tenerife)

10/02/2015
Compartir: 

El Tribunal Supremo (TS) ha rechazado el recurso de casación presentado por los parricidas de Vistabella (Santa Cruz de Tenerife)contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) de 3 de marzo de 2014 que condenó a 40 años de prisión a cada uno --Jesús Ponce y Sonia Prieto-- por dos delitos de asesinato con alevosía con el agravante de parentesco.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 9 (EUROPA PRESS)

La Sala de lo Penal considera que hay prueba suficiente de los hechos que el jurado ha valorado racionalmente. La sentencia, del 3 de febrero y hecha pública este lunes, valora el carácter probatorio de una carta rota encontrada en la casa que los condenados reconocieron haberla escrito y firmado, que pone de manifiesto un plan preconcebido de suicidio conjunto ampliado a sus hijos, Tindaya de 11 años --hija de Sonia fruto de un matrimonio anterior--, y Joseba, de cinco años.

Los dos culpables también tendrán que pagar 300.000 euros cada uno al padre de la menor en concepto de indemnización.

La Sala de lo Penal mantiene que la madre asfixió a los niños con la almohada el 9 de diciembre de 2011, con la presencia inmediata, aquiescencia y apoyo del padre, en ejecución de un plan conjunto, sin que éste hiciera nada para evitar las muertes "pudiendo hacerlo y estando obligado a ello".

Además, afirma que el padre era la única persona que al encontrarse en la vivienda podía responsabilizarse del cuidado de los menores ante una fuente de peligro que el mismo había contribuido a generar, como se deduce de la carta firmada por ambos acusados.

Asimismo, añade que "la conducta omisiva puede equiparse al grado de autoría cuando, como sucede en el caso actual, pueda formularse un juicio de certeza sobre la eficacia que habría tenido la acción omitida para la producción del resultado".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (II); por Ramón Trillo, ex Presidente de Sala del Tribunal Supremo
  2. Actualidad: El TSJ de Canarias amplía investigación en el caso 'Valka' e imputa a una edil de Las Palmas de Gran Canaria
  3. Tribunal Supremo: Es factible que una comunidad de vecinos cambie los acuerdos tomados con anterioridad, pero siempre que no afecten a situaciones consolidadas a favor de los propietarios
  4. Actualidad: El TC niega el amparo a una madre que quería sumarse el permiso de paternidad al estar el otro progenitor en prisión
  5. Tribunal Supremo: La adición de bienes a la masa hereditaria por parte de la Administración tributaria puede llevarse a cabo en el seno de un procedimiento de inspección, sin necesidad de acudir al procedimiento especial del art. 93 del RISD
  6. Actualidad: Los 27 dan luz verde a la reforma que agiliza la resolución de las quejas de pequeños consumidores fuera de los tribunales
  7. Actualidad: El Ministerio de Igualdad y las CCAA aprueban el procedimiento para acreditar las situaciones de violencias sexuales que mejoran el acceso a la prestación
  8. Tribunal Supremo: Cuando se ha de acudir a la vía judicial por haberse denegado el complemento por maternidad por prescripción, se tiene derecho a una indemnización por los daños y perjuicios sufridos
  9. Actualidad: Ribón (ICAM) destaca el incremento de un 83% en los amparos colegiales y la puesta en marcha de '112 Abogacía' en su mandato
  10. Legislación: Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 3 de noviembre de 2025

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana