Diario del Derecho. Edición de 22/08/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/01/2015
 
 

Sufrió daños en la cadera

Condenan a una mujer invidente a abonar 28.000 euros a una viandante que tropezó con su perro-guía

19/01/2015
Compartir: 

El can cambió de trayectoria bruscamente junto a un quiosco donde se acumulaban periódicos y gente esperando, lo que provocó el tropiezo

SANTANDER, 16 (EUROPA PRESS)

La Audiencia Provincial de Cantabria ha confirmado una sentencia del Juzgado de Primera Instancia nº4 de Santander que condenó a una mujer invidente al pago de 27.937 euros por los daños sufridos por una viandante que tropezó con su perro-guía.

Entiende la Audiencia que los testimonios de dos personas que caminaban en ambos sentidos por el lugar de los hechos, a la altura de un quiosco, confirman que el animal se paró ante la existencia de periódicos y revistas en la acera que interceptaban su camino por lo que realizó un "movimiento brusco". Entonces, el perro chocó con la señora y ésta cayó.

"Tales testimonios son prueba suficiente y bastante acerca de la forma en que se produjo la caída, sin que por el contrario exista prueba alguna acerca de una contribución del comportamiento de la víctima al resultado", señala la Audiencia.

Y añade: "Nadie ha testificado sobre un comportamiento distraído o inadecuado de la víctima, por lo que en definitiva tan solo el comportamiento del animal se revela causa del accidente".

NO CULPA DE LA MUJER, SÍ DEL PERRO

La Audiencia confirma así la resolución dictada por el Juzgado nº4, en la que su titular señala que "no se precisa que la demandada haya incurrido en culpa o negligencia alguna, pues su responsabilidad deriva del hecho objetivo de que es la que utiliza el citado animal en su provecho".

Por tanto, añade, "una vez acreditado que es éste el que causa la caída, debe responder de los daños que proceden de la misma".

Durante el pleito, la demandada aportó documentación "con la que se intenta acreditar que los perros-guías no causan problema alguno y que están preparados para no chocarse con las personas".

En respuesta a esta prueba documental, el magistrado recuerda que en el contrato de usufructo de estos perros, --que son propiedad de la Fundación ONCE--, se obliga a los usuarios a concertar un seguro de responsabilidad civil parar cubrir los daños a terceros que los perros pudieran ocasionar, "por lo que esto aparece como posible".

INDEMNIZACIÓN

Por último, el juez resuelve acerca de la indemnización. Por las lesiones, condena a la usuaria del perro-guía al pago de 13.542 euros, y por las secuelas -a la mujer se le colocó una prótesis parcial de cadera y sufrió una limitación funcional que le obligaba a usar muletas-, al abono de 14.395 euros.

Dado que la lesionada ya ha fallecido, la defensa de la mujer demandada planteó la posibilidad de no abonar la indemnización por secuelas a sus herederos.

En esto, el juez resuelve que sí deben recibirla ya que "la lesionada, una vez que alcanzó el alta, había devengado para su patrimonio el derecho a percibir la totalidad de la indemnización".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Tribunal Supremo: Declara el TS que el desistimiento de la Administración en procesos selectivos es una solución excepcional que debe estar motivada y que solo cabe en los supuestos y requisitos previstos en las leyes
  3. Actualidad: El CGPJ abre diligencias informativas a la jueza de la dana por una queja de la exconsejera imputada
  4. Actualidad: El CGPJ abre diligencias informativas al juez Peinado a raíz de una queja de Bolaños
  5. Actualidad: El TS suprime la pérdida de empleo a un cabo condenado a 5 años de cárcel por acosar y abusar de una soldado
  6. Estudios y Comentarios: Netanyahu e Israel, sin frenos; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  7. Tribunal Supremo: En la sucesión de contratas los trabajadores tienen derecho a ser subrogados por la contratista entrante, aunque la saliente hubiere aplicado un despido colectivo inmediatamente antes de la efectividad de la transmisión
  8. Actualidad: La Eurocámara lleva al TJUE la aprobación de los préstamos para Defensa por quedarse al margen del proceso
  9. Actualidad: El TPI respalda a su personal tras las sanciones de EEUU: "Constituyen un ataque a la independencia de la institución"
  10. Estudios y Comentarios: Tucídides en Alaska: la exhibición de fuerza de Trump frente a Putin; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de RR. II. y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana