Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/11/2014
 
 

Ministerio de Justicia

Catalá cree que los cargos públicos deben abandonar sus responsabilidades cuando se abra juicio en su contra

04/11/2014
Compartir: 

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha considerado que el momento más adecuado para que un cargo público investigado por la comisión de posibles delitos abandone sus responsabilidades se produce en el momento del juicio oral, si bien ha precisado que una privación de libertad lleva consigo una "incompatibilidad de hecho" para llevar a cabo la actividad profesional, como ocurre en el caso del presidente de la Diputación de León, Marcos Martínez, preso por la 'operación Púnica'.

MADRID, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

Al inicio del acto de toma de posesión del nuevo presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, Manuel Marchena, el ministro ha sido preguntado por el hecho de que cargos públicos como Martínez se resisten a abandonar sus puestos y sobre las seis medidas contra la corrupción que han sido propuestas por la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre.

En cuanto a las ideas de la ex presidenta de la Comunidad de Madrid, Catalá ha afirmado que el Gobierno está trabajando "en esa línea" y, en concreto, su departamento está preparando medidas que permitan fijar un criterio general sobre el momento más adecuado para que una persona investigada por los tribunales abandone su responsabilidad política.

LA IMPUTACIÓN NO LLEVA "CARGA SUFICIENTE"

A su juicio, la "mera" imputación no lleva consigo la "carga suficiente" como para tomar "decisiones importantes" pues, aunque se vincula a una concepción de precondenado o culpable, lo cierto es que "no es más que la comparecencia asistido por letrado".

"Es bueno que cada uno tome la decisión que corresponda según su estatus", ha señalado, para apostar por la apertura de juicio oral como el momento para dejar el cargo, si bien ha matizado que cuando hay una privación de libertad hay "una dificultad para llevar a cabo las actuaciones propias de la actividad profesional".

Con todo, ha concluido que el Gobierno está en la "misma línea" que la expresada por Aguirre al presentar medidas de reforma que permitan garantizar que "el Estado de Derecho funciona y el Gobierno está bien vigilante" para mejorar el sistema de lucha contra la corrupción y el delito".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  8. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana