Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/10/2014
 
 

Hotel Guadalpín Banús

Muñoz, Yagüe y García Marcos muestran conformidad por la acusación de licencia irregular a obras de un hotel en Marbella

28/10/2014
Compartir: 

Los exalcaldes de Marbella (Málaga) Julián Muñoz y Marisol Yagüe, la que fuera primera teniente de alcalde Isabel García Marcos y otros 11 exediles marbellíes han mostrado su conformidad con la acusación formulada por la Fiscalía de Málaga contra ellos por la concesión de otra licencia irregular, en este caso la del hotel Guadalpín Banús, según informaron fuentes judiciales.

MÁLAGA, 23 (EUROPA PRESS)

La causa, que se iba a juzgar en el Juzgado de lo Penal número 2 de la capital, se refiere a la licencia solicitada en 2001 por una promotora, que posteriormente pasó a denominarse Aifos. En noviembre de 2002, según las conclusiones del fiscal, la comisión de gobierno, encabezada por Julián Muñoz, concedió por unanimidad el permiso al proyecto básico, aunque condicionado.

En febrero de 2004, según sostuvo el ministerio público, otra comisión de gobierno, en la que participaron, entre otros, García Marcos y Tomás Reñones, acordó por unanimidad dar por cumplimentados los condicionantes impuestos; y finalmente en julio de dicho año, en otra comisión, en la que estuvo presente, entre otros, Yagüe, se dieron por resueltas las exigencias.

Según consta en el escrito del fiscal, al que ha tenido acceso Europa Press, desde el inicio del expediente para la concesión de esta licencia constan informes en los que se advierte de que falta documentación o de que el proyecto no se ajustaba ni al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1986 ni a la revisión por exceso de ocupación.

Esta conformidad forma parte del acuerdo entre la Fiscalía y las defensas en cuanto a licencias de obras. Se les condena por un delito contra la ordenación del territorio y, según fuentes judiciales, las penas se corresponden con dicho pacto, por lo que Muñoz y otros dos exediles se mostraron de acuerdo con un año de prisión; y otros acusados se conformaron con nueve meses de cárcel.

En lo que se refiere a Yagüe, García Marcos y otros exconcejales, en este caso el acuerdo contempla 10 meses de multa, en lugar de 12 meses --al aplicarse las dilaciones indebidas--, con una cuota diaria de 10 euros, lo que supone 3.000 euros. En el caso de Francisco Javier Lendínez, la pena es de 15 meses de prisión. Todas las penas conllevan 10 años de inhabilitación para cargo electivo.

En esta causa estaba como acusación particular una comunidad de vecinos, que se retiró. Asimismo, el ministerio público eliminó la acusación por desobediencia que había formulado contra el dueño de Aifos, Jesús Ruiz Casado, y su mujer, entre otros motivos porque no estaba claro que hubieran recibido la orden de paralización de las obras y el inmueble ya está legalizado, han indicado otras fuentes.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  8. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana