Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/09/2014
 
 

Nuevo ministro

Catalá defiende la "obligada" igualdad de todos los españoles y el diálogo para alcanzar un "gran acuerdo" en Justicia

30/09/2014
Compartir: 

El nuevo ministro Rafael Catalá ha recibido este lunes la cartera de Justicia de manos de su antecesor en el cargo Alberto Ruiz-Gallardón. Un acto en el que ha aprovechado para destacar que el imperio de la Ley queda garantizado con la "obligada igualdad" de todos los ciudadanos y en el que ha ofrecido a todos los sectores jurídicos "diálogo, búsqueda de consenso y esfuerzo" para alcanzar un "gran acuerdo" que permita el "desarrollo equilibrado" de las reformas pendientes en su nuevo destino.

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El traspaso de cartera ha tenido lugar en las salas nobles del Palacio de Parcent, que han estado absolutamente abarrotadas de autoridades. Entre ellas, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, el presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro o el presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Fernando Grande-Marlaska, junto a fiscales, vocales del Consejo General del Poder Judicial y representantes de asociaciones de jueces, secretarios judiciales, notarios o procuradores.

Catalá ha agradecido la nutrida presencia que le ha acompañado en este acto y ha expresado su deseo de que sea indicio de una "pronta y estrecha colaboración" entre todos los profesionales del Derecho, algo, a su juicio, absolutamente imprescindible para afrontar los retos que la Administración de Justicia tiene ante sí. El diálogo con muchos sectores se había roto en la época de Gallardón, por lo cual los afectados han recibido con buenos ojos este cambio de actitud.

El nuevo responsable de Justicia ha elogiado la ingente cantidad de reformas impulsadas por su antecesor y ha fijado sus prioridades. En primer lugar, ha citado la revisión del Código Penal, la "mejora" de la ley de justicia gratuita y de la ley de tasas judiciales, la Ley de Servicios Profesionales y la implantación de un sistema eficaz del Registro Civil, así como la dotación de plazas de jueces y fiscales para dar solución a los jóvenes que salen de la Escuela Judicial y no tienen puesto asignado.

Tras mostrar su compromiso por una justicia electrónica, Catalá ha enfatizado que solo desde el diálogo, el debate "productivo" y el esfuerzo por alcanzar acuerdos comunes, las reformas llegarán a buen puerto. "Os convoco a alcanzar un gran acuerdo que permita el desarrollo equilibrado de las reformas pendientes", ha remachado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana