Diario del Derecho. Edición de 14/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/09/2014
 
 

Nuevo ministro

Catalá defiende la "obligada" igualdad de todos los españoles y el diálogo para alcanzar un "gran acuerdo" en Justicia

30/09/2014
Compartir: 

El nuevo ministro Rafael Catalá ha recibido este lunes la cartera de Justicia de manos de su antecesor en el cargo Alberto Ruiz-Gallardón. Un acto en el que ha aprovechado para destacar que el imperio de la Ley queda garantizado con la "obligada igualdad" de todos los ciudadanos y en el que ha ofrecido a todos los sectores jurídicos "diálogo, búsqueda de consenso y esfuerzo" para alcanzar un "gran acuerdo" que permita el "desarrollo equilibrado" de las reformas pendientes en su nuevo destino.

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El traspaso de cartera ha tenido lugar en las salas nobles del Palacio de Parcent, que han estado absolutamente abarrotadas de autoridades. Entre ellas, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, el presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro o el presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Fernando Grande-Marlaska, junto a fiscales, vocales del Consejo General del Poder Judicial y representantes de asociaciones de jueces, secretarios judiciales, notarios o procuradores.

Catalá ha agradecido la nutrida presencia que le ha acompañado en este acto y ha expresado su deseo de que sea indicio de una "pronta y estrecha colaboración" entre todos los profesionales del Derecho, algo, a su juicio, absolutamente imprescindible para afrontar los retos que la Administración de Justicia tiene ante sí. El diálogo con muchos sectores se había roto en la época de Gallardón, por lo cual los afectados han recibido con buenos ojos este cambio de actitud.

El nuevo responsable de Justicia ha elogiado la ingente cantidad de reformas impulsadas por su antecesor y ha fijado sus prioridades. En primer lugar, ha citado la revisión del Código Penal, la "mejora" de la ley de justicia gratuita y de la ley de tasas judiciales, la Ley de Servicios Profesionales y la implantación de un sistema eficaz del Registro Civil, así como la dotación de plazas de jueces y fiscales para dar solución a los jóvenes que salen de la Escuela Judicial y no tienen puesto asignado.

Tras mostrar su compromiso por una justicia electrónica, Catalá ha enfatizado que solo desde el diálogo, el debate "productivo" y el esfuerzo por alcanzar acuerdos comunes, las reformas llegarán a buen puerto. "Os convoco a alcanzar un gran acuerdo que permita el desarrollo equilibrado de las reformas pendientes", ha remachado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Visto para sentencia el juicio contra el fiscal general por la presunta filtración contra el novio de Díaz Ayuso
  2. Actualidad: La Audiencia de Madrid anula la decisión del juez Peinado de pedir a la UCO analizar el rescate de Air Europa
  3. Actualidad: El Abogado General del TJUE descarta una "autoamnistía" y que la ley afecte a intereses financieros de la UE
  4. Tribunal Supremo: Las juntas de personal y los delegados de personal tienen derecho a recabar información sobre las prórrogas de las comisiones de servicio concedidas por la Administración, siempre que se garantice la privacidad de los funcionarios
  5. Estudios y Comentarios: Yo, Pedro, te absuelvo; por Javier Gómez de Liaño, abogado
  6. Actualidad: La justicia europea da la razón a España frente a una denuncia de Bruselas por la independencia de Renfe
  7. Tribunal Supremo: Los fiadores responden de la totalidad de la deuda afianzada de una sociedad declarada en concurso, aunque una parte tuviera la consideración de crédito contra la masa
  8. Oposiciones y Concursos: Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, especialidad de Juristas y Psicólogos/Psicólogas
  9. Tribunal Supremo: El tipo de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de una sociedad integrada en un grupo empresarial, al que presta servicios en exclusiva, debe ser el de su propia actividad económica
  10. Actualidad: El Supremo descarta declarar nula por abusiva la cláusula hipotecaria de IRPH de manera general

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana