Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/05/2014
 
 

Por "vicio de consentimiento"

Condenan a Bankia a devolver 350.000 euros a un comprador de obligaciones subordinadas de Bancaja

22/05/2014
Compartir: 

El Juzgado de Primera instancia número 13 de Bilbao ha condenado a Bankia a devolver, por "vicio de consentimiento", los 350.000 euros que desembolsó un particular que compró el 29 de mayo de 2009 obligaciones subordinadas de Bancaja.

BILBAO, 21 (EUROPA PRESS)

En una sentencia con fecha 12 de mayo de 2014, la juez estima íntegramente la demanda presentada por el comprador contra Bankia y declara la nulidad de la orden de suscripción de obligaciones subordinadas de Bancaja de fecha 29 de mayo de 2009 por un nominal de 350.000 euros por "vicio en el consentimiento".

También declara nulo el contrato tipo de depósito y administración de valores suscrito el día anterior, y de las operaciones realizadas con posterioridad de canje por acciones de Bankia y venta de las mismas con fecha 29 de mayo de 2013.

Por ello, condena a Bankia a devolver al comprador la cantidad invertida, con sus intereses legales desde la contratación, deducidas las cantidades recibidas por rendimientos de las obligaciones subordinadas, al tiempo que impone al banco el pago de las costas del procedimiento.

Bankia tiene un plazo de 20 días hábiles contados desde el día siguiente de la notificación del fallo, para presentar recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Bizkia.

El fallo rechaza la alegación del banco de que el comprador no leyó los documentos y firmó sin saber lo que hacía, señalando que "no puede imputarle la falta de diligencia en obtener información, cuando tal deber es de la entidad que oferta tal producto inversor, pues no es que el cliente tenga una obligación de informarse, sino que es la entidad bancaria la que ostenta el deber de prestar tal información que, como recuerda la sentencia de Tribunal Supremo de 18/4/2013, no se cumple con la mera disponibilidad sino con la efectiva prestación".

Por ello, la juez estima que en este caso concurren los requisitos para anular el contrato firmado por "vicio del consentimiento", consistente en "error al contratar, causado por la actuación de la entidad financiera, que incumplió el deber de ofrecer al cliente la información clara y precisa sobre el producto contratado, ni en la fase precontractual ni en el momento mismo de contratar".

A la vista de la naturaleza compleja del producto y la ausencia de experiencia del comprador en productos similares, siendo un cliente minorista de perfil inversor "conservador", que accedía por primera vez a este tipo de productos, conforme a la legislación y jurisprudencia, la sentencia indica que el banco "debía extremar las precauciones a la hora de suministrar información".

En este sentido, la juez indica que "ha quedado probado que esta obligación no se cumplió y por tanto no transmitió al cliente la información precisa para hacerse una idea exacta y real del producto que contrataba".

El personal del banco que le vendió el producto reconoció en su declaración que no se daba al cliente ninguna información por escrito antes de contratar. No se le hacía entrega de trípticos o folletos explicativos sobre el mismo, simplemente se le explicaba verbalmente el producto.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana