Diario del Derecho. Edición de 11/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 02/04/2014
 
 

TSJC

La Generalitat catalana debe indemnizar a la familia de un pescador electrocutado en el pantano de Utxesa

02/04/2014
Compartir: 

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha condenado a la Generalitat a indemnizar con 118.240,39 euros a la viuda y los cuatro hijos de un pescador deportivo que se electrocutó con un cable de alta tensión al pescar en el pantano de Utxesa, en la comarca del Segrià (Lleida).

LLEIDA, 1 (EUROPA PRESS)

Según la sentencia de la Sección Cuarta, el 26 de mayo de 2007 el pescador acudió a practicar pesca deportiva al pantano de Utxesa, se colocó en una zona en la que estaba permitida la actividad y, al lanzar la caña, ésta tocó con la punta en un cable de alta tensión que pasaba por encima "produciéndose el fatal accidente".

El fallecido y sus compañeros de pesca habían adquirido los tickets para pescar en el coto de pesca como hacían habitualmente, emitidos por la entonces Consejería de Medio Ambiente y la Sociedad de Pesca Deportiva, como entidad colaboradora de la gestión del coto.

Según el tribunal "es un hecho incuestionable que la víctima estaba practicando la pesca en una zona del coto señalizada para ello" y que recibió una descarga de electricidad al entrar su caña en contacto con los cables, lo que demuestra que el lugar no era idóneo para este deporte.

"La causa determinante del accidente fue la existencia de los cables de alta tensión preexistentes en el coto y la defectuosa señalización, por lo que sí concurren todos los presupuestos que permiten imputar a la Administración la responsabilidad patrimonial", zanja el TSJC.

POSTURA DE LAS PARTES

La Generalitat se opuso a la demanda porque aseguraba que las zonas de pesca controlada las gestiona la Federación Catalana de Pesca Deportiva, por lo que la responsabilidad de la vigilancia recae en esta entidad, y adujo que hubo "culpa de la víctima" porque los cables de alta tensión eran absolutamente visibles.

Respecto a la señalización del lugar, la Generalitat puntualizó que las señales "tienen la finalidad de indicar los puntos del pantano donde no hay cañas y son adecuados para pescar permitiendo que los peces se acerquen, haciendo la pesca viable", pero consideró que la víctima no la interpretó correctamente porque no daba luz verde al uso de todo tipo de cañas de pescar, también las más largas.

Por su parte, la Federación Catalana de Pesca Deportiva alegó que no vendió ningún ticket de pesca a la víctima, que el fallecido se situó en una zona guiado por un vecino que nada tenía que ver con ellos, y achacó la culpa al pescador porque era un experto y no era la primera vez que acudía al pantano.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una sentencia lamentable y su interpretación; por Antonio Bar Cendón, catedrático de Derecho Constitucional y catedrático Jean Monnet ad personam en la Universidad de Valencia
  2. Actualidad: El Supremo confirma la prisión permanente revisable por la muerte de Manuela Chavero
  3. Actualidad: El Supremo confirma ocho años de cárcel para el hombre que habló de matar a Sánchez en un chat de WhatsApp
  4. Estudios y Comentarios: Intervencionismo espurio; por Cecilio Madero, Abogado
  5. Estudios y Comentarios: La corrupción, los servicios; por Jesús Trillo-Figueroa Martínez-Conde, abogado del Estado
  6. Tribunal Supremo: En el delito de estafa por omisión se aprecia la existencia de engaño típico cuando se omiten los comportamientos legales exigidos para evitar el resultado producido, o cuando no se facilita la información obligada
  7. Libros: YELA UCEDA, Mercedes: El delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Análisis jurídico-penal de formas de esclavitud actuales con perspectiva de género y captación mediante nuevas tecnologías, Iustel, 232 Páginas
  8. Actualidad: El TS confirma 16 años y 11 meses de cárcel al exconcejal de Ponferrada (León) que dejó parapléjica a su mujer
  9. Tribunal Supremo: La prestación de asistencia sanitaria por infección de Covid-19 corresponde a las aseguradoras con conciertos con las entidades gestoras del régimen especial de funcionarios
  10. Actualidad: El Supremo fija que el complemento de pensión de brecha de género se conceda a hombres y mujeres en igualdad

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana