Diario del Derecho. Edición de 18/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/03/2014
 
 

Hay 15 días para alegaciones

El TC admite a trámite el segundo recurso del PSOE contra el cierre de RTVV

13/03/2014
Compartir: 

El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el segundo recurso que presentó el PSOE contra el cierre de Radio Televisión Valenciana (RTVV), en este caso, contra la Ley 4/2013, de 27 de noviembre, de la Generalitat, de Supresión de la Prestación de los Servicios de Radiodifusión y Televisión de Ámbito Autonómico, de Titularidad del Gobierno valenciano, así como de su Disolución y Liquidación de RTVV, SAU.

VALENCIA, 12 (EUROPA PRESS)

En una provincia, el alto tribunal ha acordado dar traslado de la demanda al Congreso, al Senado y al Gobierno, así como a la Generalitat y a las Cortes Valencianes, que disponen de 15 días para personarse en el procedimiento y formular alegaciones. No obstante, la admisión a trámite del recurso no supone pronunciamiento alguno sobre el fondo, sobre el que el TC resolverá en próximas fechas.

Los socialistas presentaron el pasado 24 de febrero un segundo recurso de inconstitucionalidad al considerar que la Ley de las Cortes Valencianas que suprimió el servicio público de RTVV vulneraba el principio de seguridad jurídica y suponía "un atropello" de derechos fundamentales.

El PSOE alegaba que el cierre de RTVV se hizo a través de una proposición de ley del Parlamento valenciano tramitada como proyecto de urgencia, lo que, a su juicio suponía "una forma claramente extravagante" de tramitar la ley de cierre del medio de comunicación valenciano al vulnerar "el principio de seguridad jurídica y la participación necesaria de los representantes de los ciudadanos en los asuntos públicos".

En concreto, el PSOE argumentó vulneración de los artículos 9, 20.3 y 23 de la Constitución en cuanto a la tramitación y aprobación de ley, así como el 147.1, ya que las Comunidades Autónomas tienen "la obligación de facilitar información en la lengua propia".

PRIMER RECURSO

El PSOE ya presentó con anterioridad, el pasado 14 de noviembre, otro recurso ante el alto tribunal contra el Decreto Ley 5/2013, de 7 de noviembre, por el por el que se modificó la norma reguladora del Estatuto de RTVV para permitir el nombramiento de nuevos consejeros sin pasar por las Cortes y el cierre de la sociedad pública.

En ese caso, el recurso de los socialistas se dirigía contra el Decreto Ley 5/2013, de 7 de noviembre, en el que se modificaban tres artículos del Estatuto de RTVV y se habilitaba a la Junta General --formada por el propio Ejecutivo valenciano-- a nombrar provisionalmente, sin pasar por las Cortes, a los consejeros vacantes en el Consejo de Administración tras la dimisión de la entonces directora Rosa Vidal y su equipo.

El 11 de noviembre, 49 votos a favor de diputados del grupo popular aprobaron en el pleno del parlamento autonómico la proposición de ley presentada por el PP en la que autorizaba al Consell a la extinción, disolución y liquidación de la sociedad pública. La norma entró en vigor el jueves 14 de noviembre, tras su publicación en el Diari Oficial de la Comunidad Valenciana (DOCV) el mismo día de su aprobación.

A NEGRO EL 29 DE NOVIEMBRE

Canal Nou puso fin a sus emisiones el pasado 29 de noviembre, tras 24 años de emisión, 24 días después de que el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, anunciara el cierre de RTVV, tras conocerse la nulidad judicial del Expediente de Regulación de Empleo que afectaba a unos 1.000 trabajadores. De este modo, a las 12.19 horas la pantalla de la televisión se fue a negro. En el caso de Nou Ràdio, el cese fue a medianoche.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  3. Estudios y Comentarios: En el laberinto de la corrupción; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Cabe reconocer a un investigado el derecho a ser indemnización por los perjuicios sufridos a consecuencia de haber sido sometido a privación de libertad de naturaleza cautelar en una causa penal en que se dicta auto de sobreseimiento provisional
  5. Actualidad: El TS reconoce el derecho de la CIG a que la Xunta le justifique las prórrogas de comisiones de servicio a los funcionarios
  6. Tribunal Supremo: El TS condena a un hombre que estuvo cobrando durante quince años las prestaciones de sus padres fallecidos aprovechando un error de la Seguridad Social
  7. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  8. Actualidad: Ferrer y Teso retiran sus candidaturas y despejan el camino a Arrieta y Lucas para quedarse en presidencias clave del TS
  9. Actualidad: El Parlamento Europeo mantiene abierta la petición de la Abogacía sobre la situación de los mutualistas
  10. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana