Diario del Derecho. Edición de 30/04/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/12/2013
 
 

TS

El Supremo estudiará en Pleno la inscripción en el Registro Civil de niños nacidos de "madre de sustitución"

18/12/2013
Compartir: 

Se abordarán otros temas como la filiación de hijos nacidos de madres no casadas, hereditarios y relativos a desahucios

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, que preside en funciones Francisco Marín Castán, estudia esta semana distintos recursos de casación sobre temas novedosos como es la petición de inscripción en el Registro Civil de una filiación que es consecuencia de una gestación por sustitución.

En concreto, se estudiará un recurso sobre la decisión de la Audiencia Provincial de Valencia de dejar sin efecto la inscripción realizada en el Registro Civil Consular de Los Ángeles (EE.UU.) por parte de un matrimonio homosexual de nacionalidad española que figuraba como padres de sus gemelos, concebidos a través de una madre de alquiler en dicho país.

Se trata de un asunto que pese a su novedad no afecta a un único caso, el pasado mes de marzo otra madre española de dos gemelos nacidos en 2009 en Los Ángeles (EE.UU) por "gestación de sustitución" consiguió Registro Civil inscribiera a los pequeños como hijos suyos. Para ello tuvo que aportar la resolución de un juzgado de primera instancia homologando la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de California, Condado de San Diego, por la que se validaba la filiación.

Además de este tema, la Sala Primera del alto tribunal estudiará la reclamación de que se fije la filiación de un hijo nacido en el seno de una pareja de mujeres no casadas.

También debatirán los magistrados cuál debe ser su modo de actuar respecto de cómo debe hacerse el cómputo para determinar la parte de la herencia que corresponde a los herederos legitimarios, la cuestión de la legitimación de una viuda usufructuaria para el ejercicio de la acción de desahucio frente a un hijo, la posible nulidad de un contrato de "swap" y la cuestión del inicio del plazo para el ejercicio del derecho de retracto arrendaticio sobre un inmueble sujeto a ejecución cuando ha recaído auto de adjudicación.

Según fuentes del alto tribunal, estos días la Sala también delibera sobre diversas peticiones de planteamiento de cuestión de constitucionalidad en relación con la ley de tasas judiciales y el acceso a los recursos extraordinarios.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana