Diario del Derecho. Edición de 28/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/05/2013
 
 

Ley de tasas

La Abogacía presentará ante Justicia y la Defensora del Pueblo cien casos de violación del derecho de acceso a la justicia

16/05/2013
Compartir: 

El presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, ha anunciado este martes que presentará ante el Ministerio de Justicia, la Defensora del Pueblo, el presidente del Consejo General del Poder Judicial o el fiscal general del Estado, entre otros, "cien casos concretos de violación del derecho fundamental de acceso a la justicia", tras la aplicación de la Ley de Tasas Judiciales aprobada por el Gobierno.

MADRID, 14 May. (EUROPA PRESS) -

Se trata de casos de ciudadanos que manifiestan en los servicios de orientación jurídica que ellos necesitarían interponer la acción judicial o el recurso pero que no disponen de las cantidades de dinero que se reclaman, según ha explicado Carnicer.

En este sentido, ha insistido en que se va a dirigir de nuevo "a todos aquellos que pueden ayudar a cambiar una reforma de la Ley de Tasas que se aleja mucho de las normas constitucionales". Por ello, durante un desayuno informativo de la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, --en el Colegio de Registradores de Madrid-- ha vuelto a reclamar al organismo que interponga un recurso de inconstitucionalidad.

Carnicer ha puesto de manifiesto la existencia de una "drástica reducción", de entre el 40 y el 65 por ciento, en las demandas contra las administraciones públicas, que deberían ser --según presidente del Consejo General de la Abogacía Española-- "la garantía del ciudadano ante la arbitrariedad de la administración". En concretro, la cifra más alta de disminución de los juicios contencioso-administrativos se ha dado en Murcia, según datos del primer trimestre del año recogidos por los 83 Colegios de Abogados de toda España.

En este punto, ha insistido en que "miles y miles de familias no pueden asumir los costes" de entre 3.000 o 4.000 euros en las tres instancias de un procedimiento judicial habitual, en cuestiones como pueden ser "reclamaciones por licencias de obras, por sanciones del ayuntamiento o por expropiaciones, entre otros casos".

Asimismo, Carnicer ha explicado que la ley es "especialmente perversa" en régimen de recursos, ya que "hace advertir al cliente de que debe disponer de ese dinero porque si se produce la resolución y hay que recurrir, tocará depositar la tasas y, de lo contrario, se perderá el derecho". También ha alertado de un posible aumento de las querellas criminales respecto a las demandas debido a que "en la jurisdicción penal no existen tasas".

Al respecto, la Defensora del Pueblo ha insistido en que no coincide con la Abogacía en este aspecto, "como ya se ha manifestado con anterioridad" y difiere de la cuantía máxima de las tasas variables resultantes de la reforma la Ley de Tasas Judiciales. De hecho, el pasado mes de febrero, Becerril manifestaba que la ley de tasas judiciales "se encuadra dentro de la Constitución" y, tras la rebaja de las cuantías, dio por zanjada su discrepancia con el Gobierno.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  2. Actualidad: El fiscal Zaragoza ve "un despropósito" la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal: "Tengo una preocupación enorme"
  3. Tribunal Supremo: El TS reconoce el abono de los trienios en la cuantía consolidada de la relación laboral anterior a la adquisición de la condición de funcionario de carrera
  4. Actualidad: La AJFV alerta del "riesgo" de politización si los fiscales asumen la investigación penal debido a la polarización
  5. Tribunal Supremo: El Tribunal Supremo da la razón a la Universidad de Granada y deniega a un profesor asociado el derecho a lucrar el complemento por actividad docente investigadora
  6. Tribunal Supremo: Demostrada la concurrencia de los presupuestos exigidos para el éxito de la acción reivindicatoria, procede el desalojo del ocupante de una finca sin título legítimo
  7. Actualidad: El vocal del bloque progresista Fernández Seijo presenta su dimisión a la presidenta del CGPJ
  8. Actualidad: El TC ampara a una empresa obligada a devolver más de 30 millones de euros de ayudas fiscales
  9. Tribunal Supremo: La autorización de residencia otorgada a menor de edad no puede implicar su separación familiar por lo que la misma ha de extenderse a sus padres y hermanos menores que convivan con él
  10. Tribunal Supremo: No toda falsificación de documentos que plasman operaciones mercantiles o han sido confeccionados por empresarios o comerciales, integra el delito de falsedad en documento mercantil

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana