Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/12/2012
 
 

El juez Ruz rechaza investigar las declaraciones de De la Rosa y de la expareja de Jordi Pujol hijo

31/12/2012
Compartir: 

Aduce falta de competencia de la Audiencia Nacional y remite el asunto a un juzgado ordinario

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha rechazado investigar, por falta de competencia, la declaración ante la Policía del financiero Javier de la Rosa en la que aseguró que estaba sufriendo amenazas por disponer de información sobre las supuestas cuentas en el extranjero del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol. Se inhibe en favor del Juzgado número 43 de Madrid, que fue al que la Policía trasladó inicialmente estos hechos.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 estima que en aplicación de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) no le cabe asumir la competencia de este asunto y remite al Juzgado número 43 tanto las declaraciones de De la Rosa como las efectuadas también ante la UDEF por la expareja sentimental de Jordi Pujol hijo, María Victoria Álvarez Martín, dada su "conexidad".

En lo que se refiere a la falta de competencia, el juez actúa en los mismos términos que lo solicitado el pasado miércoles por la Fiscalía, que alegó la falta de relación de los hechos denunciados con los que aparecían expuestos en los escritos de querella y denuncia que dieron origen a la incoación de otras diligencias ya archivadas por Ruz.

Estas diligencias, que cerraron con el archivo también por falta de competencia, fueron una querella presentada por el abogado Joaquín Yvancos y una denuncia del sindicato Manos Limpias contra el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol; su esposa, Marta Ferrusola; y sus hijos Jordi y Oriol por presuntos delitos contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales, negociaciones prohibidas a autoridades y funcionarios y tráfico de influencias.

Además, Yvancos incluía en su querella al presidente de la Generalitat, Artur Mas; su consejero de Interior, Felip Puig; y al empresario Carlos Riva.

Ruz indica, en coincidencia con la Fiscalía, que las declaraciones de De la Rosa, realizadas en dependencias policiales el pasado 5 de diciembre, son ampliatorias de las que ya dieron origen a unas diligencias incoadas por el Juzgado Número 43 de Madrid por presuntos delitos de amenazas y coacciones, sobre los que la Audiencia Nacional no es competente.

DECLARACIÓN DE EX NOVIA

El magistrado también se refiere a la petición realizada por la Fiscalía Anticorrupción instando la declaración de la expareja de Jordi Pujol hijo, que denunció en dependencias policiales la existencia de viajes realizados por éste a Andorra portando una mochila con gran cantidad de dinero en billetes de 500 euros, así como la realización viajes a México para la gestión de casinos y construcción de un hotel y a Londres para invertir en una empresa de comunicaciones.

En esta última ciudad, según Álvarez, se mantuvo una reunión con una persona dedicada a blanquear dinero en las Islas del Canal que, según su exnovio, "les llevaba muchos negocios a su familia". Esta mujer también relató ante la Policia que Jordi Pujol hijo realizó viajes a Argentina en 2008 para hacer inversiones en el Puerto del Rosario.

Sobre esta declaraciones, Ruz señala que no aparecen acompañadas por informe alguno de la Unidad Policial Actuante, que es la UDEF, "que tampoco ha practicado gestión alguna para verificar los extremos objeto de la declaración prestada". Se destaca también que la propia Fiscalía subrayaba que Victoria Álvarez expuso ante la Policía "presuntos malos tratos físicos y psicológicos" cuya autoría atribuyó a su exnovio. DATOS INSUFICIENTES DE LA EXPAREJA

En un auto dado a conocer este viernes, Ruz coincide con la Fiscalía en que los datos aportados por la mujer "resultan manifiestamente insuficientes e inconcretos par iniciar una mínima investigación criminal", aunque rechaza tomarle declaración porque, en todo caso, no se trataría de delitos competencia de la Audiencia Nacional.

Los hechos no son de su competencia porque no se desprende que sean constitutivos de una defraudación "que produzca o pueda producir una grave repercusión en la seguridad del tráfico mercantil, en la economía nacional o perjuicio patrimonial en una generalidad de personas en el territorio de más de una Audiencia", concreta el auto.

De la Rosa se presentó el pasado 29 de noviembre en la sede de la Unidad de Delitos Económicos y Financieros (UDEF) para denunciar que estaba siendo objeto de amenazas y coacciones, y la Policía trasladó su denuncia a los juzgados de Instrucción de Plaza de Castilla, que por el sistema de reparto recayó en el número 43.

El 5 de diciembre el financiero realizó una ampliación de esta denuncia en la que concretaba que las amenazas tenían su origen en el borrador policial sobre las cuentas de la familia Pujol publicado el 16 de noviembre por el El Mundo y su implicación en el caso Grand Tibidabo.

Según el citado borrador, el matrimonio Pujol Ferrusola y sus dos hijos dispone de un capital de 165 milllones de francos suizos (137 millones de euros) en la banca privada Lombard Odio de Ginebra (Suiza).

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  7. Actualidad: Los colegios de abogados y procuradores de Madrid defienden la suspensión automática de vistas por enfermedad o fuerza mayor
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad
  10. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana