Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/11/2012
 
 

TS

El TS abre causa al senador del PP Borja Benítez por un posible delito de malos tratos a su exmujer

30/11/2012
Compartir: 

Un juzgado de Gran Canaria investiga las denuncias cruzadas del parlamentario y su exposa por una pelea del pasado mes de agosto

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Supremo ha abierto causa penal contra el senador del PP por Gran Canaria Borja Benítez de Lugo por un supuesto delito de violencia contra su exmujer a raíz de una pelea que mantuvieron el pasado mes de agosto. El Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Las Palmas de Gran Canaria, que investiga las denuncias que ambos se cruzaron, remitió la causa al alto tribunal dada la condición de aforado del parlamentario.

El auto del alto tribunal designa como instructor de la causa al magistrado Antonio Del Moral, que deberá citar como imputado a Benítez de Lugo e investigar los hechos.

El Supremo declara su falta de competencia en relación con los imputados no aforados, que son la exesposa y los padres y la hermana de ésta, debiendo continuar el juzgado canario su investigación sobre estas personas.

Según la exposición razonada remitida al Supremo por la juez canaria, la expareja de Benítez de Lugo le denunció por haberla agredido el pasado 2 de agosto, cuando acudió junto a sus padres y su hermana a recoger a su hija en el domicilio de éste. Según su versión, el senador le agarró por el cuello mientras le decía "golfa de mierda te voy a matar" y le retorció la muñeca.

En su denuncia, la mujer señalaba haber sido víctima de malos tratos habituales durante el matrimonio y que su exmarido le decía cosas como "tu no eres nada sin mí; si te divorcias te vas a ver hundida en el fango; yo tengo el poder político y el tiempo suficiente para verte hundida y ver como no levantas cabeza".

Por el contrario, Benítez de Lugo denunció que había sido víctima de violencia por parte de su exmujer, ya que había sido ella y sus familiares quienes le cayeron encima tras abrir la puerta de su domicilio, que le sacaron fotografías mientras, retenido contra una pared, le amenazaron con que iban a denunciarle por no pagar la universidad a su hija.

Añadió que en un momento dado consiguió zafarse y salió a la calle, donde encontró a una pareja de policías locales a quienes contó lo ocurrido.

Los senadores, como es el caso de Borja Benítez de Lugo, gozan de una protección especial por su condición de senador nacional, de tal forma que no pueden ser detenidos salvo en caso de flagrante delito, de ser investigado por el Supremo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  7. Actualidad: Los colegios de abogados y procuradores de Madrid defienden la suspensión automática de vistas por enfermedad o fuerza mayor
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad
  10. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana