Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/11/2012
 
 

Huelga

El presidente del TSJA confía en que "reine la cordura" y finalmente no haya huelga de jueces en enero

30/11/2012
Compartir: 

Cree que las tasas pueden ser introducidas "pero siempre que sean razonables y nunca impidan el derecho de acceso a la justicia"

GRANADA, 29 (EUROPA PRESS)

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, confía en que "reine la cordura" y finalmente no haya huelga de jueces en enero, después de que así lo hayan advertido las siete asociaciones de jueces y fiscales si el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, sigue adelante con su reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que prevé, entre otros cambios, la práctica desaparición de los jueces sustitutos, una reducción de sus días de permiso y la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En declaraciones a los periodistas antes de inaugurar este jueves el 'Congreso Internacional sobre tutela jurídica del consumidor' que se celebra en la Facultad de Derecho de Granada, Del Río ha reconocido que la judicatura está "preocupada" por la demora en la reforma de la administración de justicia, ya que "no conocemos el modelo al que caminamos ni qué tiempo vamos a necesitar para estos cambios", es decir el "diseño" y las "líneas básicas" de los cambios estructurales y organizativos necesarios en el sector, relacionados con la planta de jueces o la oficina judicial.

En lo que respecta a las tasas judiciales, el presidente del Alto Tribunal andaluz ha preferido no pronunciarse en tanto que este mismo jueves está previsto que lo haga el CGPJ, aunque ha dicho que la "opinión general" es que "pueden ser introducidas siempre que sean razonables y nunca impidan el derecho de acceso a la justicia". Asimismo, ha recordado que este miércoles Gallardón ya anunció que como se modifica la ley de asistencia jurídica gratuita, los supuestos incluidos en ellas --como las víctimas de violencia de género-- estarán exentos de esos pagos.

De todas formas, según ha dicho, las tasas "son humo" si se comparan con los "grandes problemas de la justicia". "La eclosión que se está produciendo es que el sistema de justicia necesita ya de una vez por todas saber cuáles son las líneas estratégicas esenciales de cambio", ha sostenido Del Río, para quien lo que más preocupa a los jueces es qué va a ocurrir con la planta judicial, con la modernización organizativa, si va a haber o no tribunales de instancia, o qué pasará con la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Además, ha llamado a hacer una "reflexión" sobre el uso de la justicia que se hace en España, con más litigiosidad que otros países con una mayor población, apostando por el "uso racional del proceso". "La justicia es un servicio público, caro, y tenemos que acostumbrarnos al uso racional", ha dicho el presidente del TSJA, que ha abogado en ese sentido por el uso de la mediación, y sistemas alternativos complementarios "mucho más baratos".

Se ha referido a la tutela del consumidor y ha recordado que el artículo 51 de la Constitución establece que "los poderes públicos deben de proteger los intereses patrimoniales y económicos de los consumidores", y conseguir por unos medios "rápidos y ágiles" solución a la controversia y las disputas. Para ello existen juntas arbitrales, y consejos de consumo, además de muchos tipos penales, pero lo cierto es que "muchas veces el consumidor no está bien protegido". Para ello, mantiene el presidente del TSJA, sería necesaria esa mediación, que "debe ser a la justicia lo que la diplomacia a la política internacional".

"La mediación debería ser el medio natural y primero de solucionar ciertos conflictos que no afectan a grandes intereses pero que sí tienen una gran repercusión entre los ciudadanos, sin perjuicio de que se pueda acudir a los tribunales o a los tipos penales", ha incidido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  7. Actualidad: Los colegios de abogados y procuradores de Madrid defienden la suspensión automática de vistas por enfermedad o fuerza mayor
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad
  10. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana