Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/11/2012
 
 

Samaras como ejemplo; por José M. De Areilza

30/11/2012
Compartir: 

El día 30 de noviembre de 2012, se ha publicado en el diario ABC, un artículo de José M. de Areilza, en el cual el autor opina que el arreglo griego de esta semana dejaría entrever no solo un premio a Samaras, sino una sensibilidad europea compartida, frente al peligro mayor de una crisis prolongada para todos.

SAMARAS COMO EJEMPLO

Grecia partía de una sima todavía mayor que su mar de deudas, cuando se descubrió que su Administración enmascaraba la verdad de sus cuentas públicas ante la Unión. La pequeña economía griega también nos descubrió el mal diseño de la euro zona, mucho más de lo que cabía temer. Dos sorpresas seguidas que hicieron saltar los recelos del norte hacia los países del sur.

Sin embargo, algo ha cambiado desde la llegada al poder en julio de Antonis Samaras. El líder de centroderecha ha encarado los problemas y ha trabajado en serio con la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional, sin ignorar ni una de sus exigencias. Tiene ante sí dificultades crónicas como la corrupción y la evasión de impuestos, pero no se ha arredrado y se ha empeñado en cuadrar las cuentas.

Todo ello a pesar de las revueltas en la calle y sin miedo al partido de extrema izquierda Siryza, que lidera la intención de voto. Esta actitud valiente del harvardiano Samaras ha merecido esta semana el apoyo de Bruselas y del Fondo Monetario Internacional en forma de un pago de 40.000 millones de euros para reducir la montaña de deuda que asfixia la economía y recapitalizar sus bancos hechos trizas.

La interpretación cínica sobre este paquete de ayuda es que simplemente el gobierno de Berlín ha comprado unos meses de tranquilidad hasta que pasen sus elecciones generales, en septiembre de 2013. Entonces sería el momento de experimentar con la salida griega del euro o con un impago generalizado de sus deudas.

La realidad es más compleja: mientras los presidentes José Manuel Durao Barroso y Herman van Rompuy compiten para presentar a mediados de diciembre sus planes sobre unión fiscal y bancaria, la economía alemana empieza a decrecer. El arreglo griego de esta semana dejaría entrever no solo un premio a Samaras, sino una sensibilidad europea compartida, frente al peligro mayor de una crisis prolongada para todos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  7. Actualidad: Los colegios de abogados y procuradores de Madrid defienden la suspensión automática de vistas por enfermedad o fuerza mayor
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad
  10. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana