Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/11/2012
 
 

Firman un manifiesto criticando su uso "grosero"

Cerca de 200 jueces, contra el indulto del Gobierno a los mossos condenados por torturas

30/11/2012
Compartir: 

Cerca de 200 jueces han firmado un manifiesto criticando el uso "grosero y desviado" de la institución del indulto por el Gobierno tras la concesión de la medida de gracia a cuatro agentes de los Mossos d'Esquadra. Habían sido condenados por torturas conmutándoles los dos años de prisión por 7.200 euros de multa pese a que la Audiencia de Barcelona ordenó que ingresaran en la cárcel antes del 10 de diciembre.

MADRID, 29 Nov. (EUROPA PRESS) -

El comunicado dado ha conocer este jueves está suscrito, entre otros, por los magistrados del Tribunal Supremo Perfecto Andrés y Joaquín Giménez, por el del juez del "caso Palau" Josep María Pijuán y por la vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Margarita Robles.

Coinciden en que la actuación del Ejecutivo en el caso de los Mossos "supone un menosprecio a los miles de agentes Policía (*) cumplen a diario con sus funciones democráticas, que no son otras que defender y promover los derechos fundamentales de la ciudadanía".

Dicen también que lo acordado en el último Consejo de Ministros supone un "ejercicio abusivo" de la facultad del indulto y "una afrenta al Poder Judicial", además de "una actuación contra la dignidad humana" al incumplir la obligación que incumbe al Estado de perseguir cualquier acto de tortura, sobre todo cuando es realizado por agentes a su servicio.

FUNCIONES DE LA POLICÍA

A juicio de los firmantes, proteger los derechos de la ciudadanía "es la finalidad fundamental de todas las Policías en un Estado Democrático" y que reducir penas como aquellas a las que fueron condenados los agenes autonómicos "parece incentivar comportamientos que deben ser expulsados de cualquier cuerpo policial".

Los jueces recuerdan que el indulto implica afirmar la falta de necesidad de la ejecución de la pena y que sólo se justifica "cuando el cumplimiento de aquella no desempeñe finalidad preventiva, resocializadora o retributiva alguna, o cuando resulte desproporcionada".

Por ello, insisten en que "no existe motivo razonable alguno para un doble indulto como el que el Gobierno ha concedido" en el caso del acuerdo aprobado en el Consejo de Ministros del pasado viernes.

"Los hechos declarados probados son muy graves y contrarios a la dignidad humana -añaden- Conceder un indulto en estas circunstancias supone realizar un uso grosero y desviado de la institución"

En el mismo sentido se ha manifestado la asociación Jueces para la Democracia (JpD), que en un comunicado remitido igualmente este jueves señala que "todavía resulta más censurable que el indulto se aplique a conductas que representan un uso inaceptable del poder del propio Estado, cuando se dedica a través de sus agentes a infligir un trato degradante, como en el caso de las torturas".

Añade la asociación que al aprobar este tipo de medidas, que reiteran otras anteriores, "el Gobierno renuncia a la persecución penal efectiva de actos gravemente lesivos de la dignidad humana

Finalmente, JpD Por quiere poner de manifiesto que el número creciente de indultos afecta cada vez más a cargos públicos y a policías, "con lo que las medidas de gracia se están convirtiendo en un instrumento para que el poder se exculpe a si mismo".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  7. Actualidad: Los colegios de abogados y procuradores de Madrid defienden la suspensión automática de vistas por enfermedad o fuerza mayor
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad
  10. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana