Diario del Derecho. Edición de 04/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/11/2012
 
 

No se descarta que la Fiscalía pida que Urdangarin vuelva a declarar

El fiscal Anticorrupción pedirá este miércoles una fianza de casi 8,2 millones para Urdangarin y Torres

21/11/2012
Compartir: 

El fiscal Anticorrupción Pedro Horrach pedirá este miércoles al juez que instruye el 'caso Nóos', José Castro, una fianza de casi 8,2 millones de euros para el Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, y para su exsocio en el Instituto Nóos, Diego Torres, con el fin de cubrir las presuntas responsabilidades civiles de las que sean condenados, según han confirmado a Europa Press fuentes fiscales.

MADRID/PALMA DE MALLORCA, 21 (EUROPA PRESS)

Concretamente, han detallado que sería la cantidad que la Fiscalía considera que podrían haber obtenido ilícitamente, tanto de Baleares, como de la Comunidad Valenciana.

Por otro lado, han indicado que, en caso de que el juez no acepta esta cantidad, la Fiscalía propondrá a Castro que la fianza se fije en seis millones de euros de forma solidaria que la deberían abonar entre los dos y que es la cantidad que está sin justificar.

Además, las citadas fuentes han revelado que dependiendo del contenido de un informe de la Agencia Tributaria que tiene que llegar de Barcelona, la Fiscalía Anticorrupción no se descarta volver a pedir al juez Castro que vuelva a llamar a declarar a Urdangarin y a su socio para aclarar elementos nuevos que puedan ser hallados en el citado informe.

Cabe recordar que los investigadores apuntan que Urdangarin y Torres encabezaron una trama a través de la cual se habrían apoderado de 5,8 millones de los fondos públicos que percibió Nóos. En concreto, falsedad documental, prevaricación, fraude a la administración y malversación de caudales públicos son los delitos que se indagan en este fleco del caso Palma Arena.

Las acusaciones consideran a ambos encausados responsables de urdir un entramado societario cuando los dos estaban al frente de Nóos con el fin de hacerse con los fondos públicos y privados que recibía la entidad. Para ello, fijaban precios totalmente desproporcionados por los servicios que prestaban a la Administración y posteriormente simulaban trabajos ficticios a mercantiles del entramado societario de Nóos. Cantidades que acababan presuntamente así en manos de empresas controladas por los dos imputados.

Todo ello a través de mercantiles de las que eran propietarios y administradores: Nóos Consultoría Estratégica, Aizoon S.L. -de la que la Infanta es copropietaria al 50 por ciento-, Virtual Strategies S.L., Shiriaimasu, Intuit Strategy Innovat y De Goes Center For Stakeholder Management, empresas que centran el foco de atención de las investigaciones junto al propio Instituto Nóos, que entre 2004 y 2007 recibió del Govern balear y la Comunidad Valenciana un total de 5,8 millones mientras que de entidades privadas percibió hasta 4,4 millones de euros.

Cabe destacar que la acusación popular representada por el Colectivo de Funcionarios Públicos Manos Limpias solicitó en su día al juez Castro que fijara una fianza de cuatro millones de euros en concepto de responsabilidad civil para Iñaki Urdangarin, imputado en el presunto fraude del Insituto Nóos.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  7. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  8. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado
  9. Estudios y Comentarios: Un bochorno para la institución; por Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF)
  10. Actualidad: El Tribunal Supremo reconoce por primera vez el derecho de consulta del comité de empresa europeo en IAG

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana