Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/11/2012
 
 

Secretarios judiciales

Justicia convoca una reunión con los secretarios judiciales tras recibir cerca de 200 cartas con sus peticiones

12/11/2012
Compartir: 

El Ministerio de Justicia ha convocado una reunión para el próximo 19 de noviembre con los secretarios judiciales para escuchar las reivindicaciones profesionales, que ya le transmitieron en los más de dos centenares de cartas que registraron esta semana en este departamento.

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Secretarios judiciales de distintos puntos del territorio nacional se han intercambiado correos electrónicos en los que han plasmado sus principales inquietudes laborales y han celebrado en los últimos tiempos asambleas en varias ciudades en las que han puesto en común sus demandas.

Tras ello, un amplio grupo de fedatarios públicos acudió el pasado miércoles a la sede del Registro General del Ministerio de Justicia, en Madrid, para presentar más de dos centenares de escritos en los que piden mejoras profesionales y dicen reservarse el derecho a ejercer medidas de protesta, entre las que no descartan la huelga.

Tras esta iniciativa, el colectivo recibió el jueves la invitación del Ministerio de Justicia para que los componentes de la Comisión Gestora de la Asamblea de secretarios judiciales de Madrid mantengan una reunión el próximo 19 de noviembre para escuchar sus peticiones.

Esta fecha coincide con el día en el que los secretarios judiciales han fijado una concentración ante la sede ministerial para exponer su "hartazgo" por su situación laboral, una cita que mantienen en el calendario.

La comisión gestora ha manifestado en un comunicado su confianza en que el secretario general de la Administración de Justicia, Joaquín Silguero, "no sólo" reciba y escuche, sino que "ofrezca" a todas las asambleas "una solución ajustada en su literalidad a cada una de las reivindicaciones" planteadas en sus escritos.

Los secretarios piden el "abono adecuado al incremento de trabajo y de responsabilidad" que han asumido tras las reformas procesales de 2009. "Cosa que resulta diferente de una mera subida salarial inherente al incremento anual del IPC, congelado por cierto desde hace años", precisan.

También se quejan del "trato discriminatorio" recibido en relación con los demás cuerpos de carácter superior de la Administración de Justicia y recuerdan que se les ha definido como la "piedra angular" de la modernización de Justicia, aunque la carga de responsabilidad no se ha visto acompañada de un aumento salarial.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  5. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  6. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  7. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  8. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  9. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  10. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana