Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/11/2012
 
 

Desahucios

Los secretarios judiciales se ofrecen a conciliar entre los bancos y los hipotecados para frenar los desahucios

08/11/2012
Compartir: 

El SISEJ pide introducir legalmente este trámite "obligatorio" y "sin coste" para el ciudadano con el fin de buscar soluciones amistosas

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El Sindicato de Secretarios Judiciales (SISEJ) ha propuesto que los secretarios judiciales asuman el trámite de conciliación entre las entidades financieras y los deudores con el fin de frenar los desahucios y buscar soluciones amistosas entre las partes.

El SISEJ ha emplazado a acometer una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil por la que se introduzca, "con carácter obligatorio" y sin comportar ningún coste añadido para la ciudadanía, este trámite de conciliación ante los secretarios judiciales en el marco de la ejecución hipotecaria.

Esta vía podría dar lugar a soluciones amistosas como la dación en pago, el alquiler social, la reducción de la deuda o en el importe de las cuotas, o moratorias en el pago, que garantizarían el mantenimiento de la vivienda y facilitarían "las condiciones para ambas partes o la entrega de la vivienda con extinción de la obligación".

El SISEJ ha expresado su "enorme preocupación" por el "imparable" aumento de los lanzamientos de viviendas habituales y que los secretarios judiciales observan a diario con "indignación" al ser los responsables de la ejecución de las resoluciones de los jueces ante el impago de las hipotecas.

"Observamos con indignación cómo familias con menores a su cargo o personas con problemas de movilidad o salud, al tiempo que pierden su hogar, asumen por completo el importe de una deuda generada en plena 'burbuja inmobiliaria', condenando a estos ciudadanos a una segura exclusión social", ha destacado en un comunicado.

Los secretarios judiciales recuerdan su experiencia en actos de conciliación tras la entrada en vigor de la Ley 13/2009 y añaden que, hoy en día, tratan de buscar, cuando la situación lo permite, soluciones para demorar los lanzamientos y minimizar los "gravísimos perjuicios" que comportan.

Sin perjuicio de esta propuesta, el SISEJ insta a recoger también la posibilidad de derivar a las partes a un proceso de mediación ante especialistas en esta materia en los casos que el secretario judicial entendiera que resulta necesario o así lo solicitaran las partes.

PAPEL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

A su entender, estas vías deben ser garantizadas por la Administración Pública para no agravar aún más la situación de los deudores. Entiende que esta solución "no puede quedar al arbitrio de ninguna de las partes, al compromiso social de muchos ciudadanos implicados ni a la concienciación de entidades aisladas".

"La principal causa de oposición a este tipo de reclamaciones es que las obligaciones deben cumplirse de la manera pactada. Esto puede valer en circunstancias ordinarias, pero ahora estamos ante una situación excepcional, y por ello reclamamos el establecimiento urgente y sin más demora de mecanismos que detengan esta sangría social, a la que los Secretarios Judiciales asistimos diariamente", remarca.

Por otra parte, la organización se muestra favorable a la regularización de la dación en pago de manera que, al menos, pueda extinguirse la deuda en los casos "más sangrantes", si la vivienda hipotecada es la habitual y la única del deudor y la imposibilidad de pago está acreditada y "no responde a su simple voluntad de no pagar"

Entre tanto, el SISEJ no descarta estudiar ninguna opción que, en el marco de la legalidad, permita atenuar el daño que se causa diariamente a cientos de ciudadanos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  9. Tribunal Supremo: El éxito de la acción de desahucio por precario entre coherederos no queda impedido por la circunstancia de que el demandado, poseedor en exclusiva, sea titular de la cuota mayoritaria en la comunidad hereditaria
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana