Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/10/2012
 
 

Acuerdo entre el Reino de España y la República de Azerbaiyán sobre supresión recíproca del régimen de visados de corta duración para sus nacionales titulares de pasaportes diplomáticos

18/10/2012
Compartir: 

Acuerdo entre el Reino de España y la República de Azerbaiyán sobre supresión recíproca del régimen de visados de corta duración para sus nacionales titulares de pasaportes diplomáticos, hecho en Madrid el 16 de junio de 2011. (BOE de 18 de octubre de 2012) Texto completo.

ACUERDO ENTRE EL REINO DE ESPAÑA Y LA REPÚBLICA DE AZERBAIYÁN SOBRE SUPRESIÓN RECÍPROCA DEL RÉGIMEN DE VISADOS DE CORTA DURACIÓN PARA SUS NACIONALES TITULARES DE PASAPORTES DIPLOMÁTICOS, HECHO EN MADRID EL 16 DE JUNIO DE 2011.

Preámbulo

El Reino de España y la República de Azerbaiyán, denominados en lo sucesivo “las Partes Contratantes”,

Deseosos de promover el desarrollo de relaciones amistosas entre los dos países,

Deseando facilitar el traslado al Reino de España y a la República de Azerbaiyán de sus nacionales titulares de pasaportes diplomáticos,

Han convenido en lo siguiente:

Artículo 1.

Los nacionales de la República de Azerbaiyán, titulares de pasaportes diplomáticos válidos, que viajen por motivos oficiales o privados, pueden entrar sin necesidad de visado en el territorio español por un periodo máximo de 90 (noventa) días en un periodo de 6 (seis) meses, para una estancia ininterrumpida o varias estancias cuya suma no exceda del citado periodo, a contar desde la primera entrada, siempre que no ejerzan una actividad remunerada durante su estancia, excluida la efectuada con fines de acreditación.

Cuando las personas mencionadas en el apartado anterior entren en el territorio del Reino de España, después de haber transitado por el territorio de uno o más de los Estados a los que se apliquen plenamente las disposiciones relativas a la supresión de controles en las fronteras interiores y circulación de personas, previstas en el título II del Convenio para la aplicación del Acuerdo de Schengen, de 19 de junio de 1990, el período tres meses surtirá efecto a partir de la fecha en que hubieren cruzado la frontera exterior que delimita la zona de libre circulación constituida por dichos Estados.

Artículo 2.

Los nacionales del Reino de España, titulares de pasaportes diplomáticos válidos, que viajen por motivos oficiales o privados, pueden entrar sin necesidad de visado en el territorio de la República de Azerbaiyán por un periodo máximo de 90 (noventa) días en un período de 6 (seis) meses, para una estancia ininterrumpida o varias estancias cuya suma no exceda del citado periodo, a contar desde la primera entrada, siempre que no ejerzan una actividad remunerada durante su estancia, excluida la efectuada con fines de acreditación.

Artículo 3.

Los nacionales de cualquiera de las dos Partes Contratantes, titulares de un pasaporte diplomático, deberán entrar en territorio de la otra Parte Contratante, o salir del mismo, utilizando los puestos fronterizos habilitados a estos efectos, y deberán satisfacer las formalidades requeridas, de conformidad con las leyes y reglamentos vigentes respectivos.

Artículo 4.

El presente Acuerdo no eximirá a los nacionales de los países de ambas Partes Contratantes titulares de pasaportes diplomáticos de la obligación de observar la legislación vigente en la otra Parte Contratante durante la entrada y permanencia en el territorio de la misma.

Artículo 5.

Las Partes Contratantes intercambiarán, por conducto diplomático y en un plazo de 30 (treinta) días desde la entrada en vigor del presente Acuerdo, ejemplares (muestras) de los pasaportes diplomáticos a los que se refiere el presente Acuerdo. En caso de que se expidan nuevos pasaportes diplomáticos, las Partes Contratantes intercambiarán ejemplares (muestras) de los pasaportes con al menos 30 (treinta) días de antelación a su entrada en vigor.

En caso de pérdida, robo o anulación de pasaportes diplomáticos, las Partes Contratantes se informarán mutuamente sobre estas circunstancias antes de los 60 (sesenta) días siguientes al que tengan conocimiento de que hayan ocurrido.

Articulo 6.

Las Partes Contratantes se comprometen a prevenir la falsificación de los pasaportes y se asegurarán del cumplimiento de las normas mínimas de seguridad para documentos de viaje de lectura mecánica recomendadas por la OACI.

Artículo 7.

Cualquiera de las Partes Contratantes podrá suspender temporalmente la aplicación del presente Acuerdo, tanto en su totalidad como parcialmente, por motivos de orden público, seguridad nacional o salud pública. Cada Parte Contratante informará a la otra inmediatamente, en un plazo no superior a 24 (veinticuatro) horas, por vía diplomática, de la aplicación de dichas medidas, así como de su retirada.

Artículo 8.

Ambas Partes Contratantes se reservan el derecho a denegar la entrada en sus respectivos territorios o la permanencia en los mismos a los nacionales de la otra Parte titulares de pasaportes diplomáticos que sean considerados “persona non grata”.

Artículo 9.

Todas las diferencias y controversias que resulten de la interpretación o aplicación del presente Acuerdo se resolverán mediante consultas y negociaciones entre las Partes Contratantes.

Artículo 10.

Todas las enmiendas al presente Acuerdo se adoptarán con el consentimiento mutuo de las Partes Contratantes. Dichas enmiendas formarán parte integrante del presente Acuerdo y se recogerán en Protocolos separados, que entrarán en vigor de conformidad con lo dispuesto en el artículo 11 del presente Acuerdo.

Artículo 11.

El presente Acuerdo permanecerá en vigor por tiempo indefinido y entrará en vigor a los 30 (treinta) días de la fecha de recepción por las Partes Contratantes de la última notificación por escrito en la que se comunique la finalización de los procedimientos internos necesarios para la entrada en vigor del mismo.

Cualquiera de las Partes Contratantes podrá, en cualquier momento, notificar a la otra por escrito, por vía diplomática, su intención de denunciar el presente Acuerdo. Dicha denuncia surtirá efecto a los 30 (treinta) de la fecha de la recepción de la mencionada notificación.

TABLA OMITIDA

El presente Acuerdo entró en vigor el 1 de septiembre de 2012, a los treinta días de la fecha de recepción por las Partes Contratantes de la última notificación por escrito en la que se comunicaron la finalización de los procedimientos internos necesarios, según establece su artículo 11.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  6. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  7. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  8. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana