Diario del Derecho. Edición de 04/12/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/10/2012
 
 

Abogados, políticos, policías... los tentáculos españoles de la 'operación Emperador'

17/10/2012
Compartir: 

La 'operación Emperador' ha dado uno de los mayores golpes contra el blanqueo de capitales en España. La rama asiática que forma el núcleo de la trama se ha apoyado en una amplia red de empresarios, políticos y otros ciudadanos nacionales que han contribuido a una parte de su actividad.

EL MUNDO.es. 17.10.2012

Una funcionaria de la Subdelegación del Gobierno en Zamora o el concejal de seguridad del municipio madrileño de Fuenlabrada, José Borrás, son dos de los empleados públicos que han sido detenidos este martes en la operación llevada a cabo por la Policía Nacional, Interpol y Vigilancia Aduanera.

Pero no son los únicos. Un inspector de Policía, un sargento de la Guardia Civil o el conocido actor porno Nacho Vidal y su hermana, María José Jordá, se encuentran también entre los 80 arrestos que se produjeron en la jornada de ayer.

Según explicaron el fiscal anticorrupción, Antonio Salinas, y el secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Ulloa, para desarrollar sus actividades delictivas, los implicados de origen chino contaban con la ayuda de despachos de abogados en España y de ciudadanos españoles con grandes fortunas en el extranjero que colaboraban en el lavado de dinero enviando transferencias bancarias desde diversos paraísos fiscales a China y recibiendo esas mismas cantidades en metálico a cambio de sus servicios.

Esta era sólo una de las vías que la rama china utilizaba para lavar el dinero. Además, ponían en marcha otros dos métodos. Por un lado, enviaban a compatriotas a su país cargados con bolsas y maletas de dinero y, una vez en territorio asiático, las entregaban a la parte de la trama afincada allí. Por otro lado, hacían transferencias de apariencia legal a su país, para lo que llegaron a crear sus propias agencias de envío de dinero, según informan Manuel Marraco y Pablo Herráiz.

Comienzan las declaraciones

Lejos de estar concluida, la 'operación Emperador' continuará al menos este miércoles con nuevos registros en puntos como Madrid, Barcelona, Málaga o Fuenlabrada, donde se ubica el Cobo Calleja, un polígono cercano a Fuenlabrada que constituye uno de los principales mercados orientales en el sur de Europa.

Además, está previsto que continúen las detenciones, que hasta ahora se elevan a 80, ya que el juez de la Audiencia Nacional que lleva el caso, Fernando Andreu, ha cursado hasta 110 órdenes de arresto, 20 de ellas en otros siete países, como Alemania.

El magistrado además comenzará a interrogar este miércoles a parte de los detenidos en la víspera para seguir desentramando los hilos de una red podría haber blanqueado entre 200 y 300 millones de euros al año.

Además, el dinero en metálico incautado ascendía a seis millones de euros en los más de 120 registros en los que la Policía Nacional también ha embargado más de 200 vehículos, joyas y armas.

Asimismo, se han solicitado más de 200 embargos bancarios a 50 entidades que afectan a decenas de personas y empresas investigadas. Salinas ha explicado que se trata de una organización criminal dedicada principalmente a blanquear dinero procedente del contrabando de mercancías que introducían en España sin ningún tipo de control y evadiendo impuestos. El beneficio ilícito que se obtenía, se blanqueaba.

El fiscal anticorrupción ha diferenciado esta trama corrupta de las que habitualmente operan en España destacando que, en esta ocasión, lo delitos se cometían en España y se invertía el dinero fuera y no al revés. También ha puntualizado que parte del dinero defraudado posteriormente se invertía en el negocio inmobiliario en China.

El origen

La investigación que ha dado pie a la 'operación Emperador' comenzó hace dos años, cuando la Fiscalía Anticorrupción abrió diligencias inicialmente centradas en el polígono Cobo Calleja, donde se descubrió la llegada de contenedores de China con los típicos productos de "todo a 100".

Ese fue el origen de la investigación por delitos de crimen organizado, blanqueo de capitales, cohecho, sobornos y falsedad documental, que posteriormente llegó a descubrir los de amenazas, extorsión e, incluso, algunos relacionados con la prostitución.

Uno de los cabecillas de la red es el conocido empresario chino Gao Ping, un marchante de arte millonario y con una posición privilegiada entre los empresarios chinos en España.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Los bolonios y el gobierno del colegio de España; por Germán M. Teruel Lozano, Excolegial del Real Colegio de España y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Murcia.
  2. Actualidad: El presidente del Constitucional encarga un informe jurídico sobre el fallo del TEDH que amparó a los aspirantes al CGPJ
  3. Actualidad: El CGPJ dobla mandato caducado ante una tímida oportunidad de renovación en pleno choque entre el Gobierno y la Justicia
  4. Actualidad: El Supremo valida la sentencia del TSJC que anuló la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona
  5. Actualidad: El CGPJ achaca al fiscal general un uso "espurio" de sus poderes: Delgado, el 'lawfare' o la ley del 'solo sí es sí'
  6. Estudios y Comentarios: Diluir la tensión; por Vicente Guilarte, presidente suplente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y catedrático de Derecho Civil.
  7. Actualidad: El TSJMU confirma la condena al exmagistrado Ferrín Calamita por un delito de odio
  8. Tribunal Constitucional: El Pleno del TC estima por unanimidad el recurso de inconstitucionalidad del Presidente del Gobierno contra la disposición adicional segunda de la Ley de la Comunidad de Madrid 1/2023, de creación de la Agencia madrileña para el apoyo a las personas adultas con discapacidad
  9. Actualidad: El Supremo fija que para sanciones administrativas y disciplinarias el acoso sexual puede ser implícito si es inequívoco
  10. Tribunal Constitucional: El Pleno del TC desestima por unanimidad el recurso de Inconstitucionalidad presentado por el Grupo Parlamentario VOX contra el Decreto-Ley 14/2021, sobre reducción de temporalidad en el empleo público

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana