Diario del Derecho. Edición de 15/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/10/2012
 
 

Manos Limpias se querella contra la fiscal jefe por prevaricación en el caso del exjuez Serrano

16/10/2012
Compartir: 

El sindicato Manos Limpias ha presentado una querella criminal contra la fiscal jefe de Sevilla, María José Segarra, por supuestos delitos de prevaricación administrativa, infidelidad en la custodia de documentos y revelación de secretos en la investigación sobre el caso del exmagistrado Francisco Serrano, finalmente condenado a diez años de inhabilitación por un delito de prevaricación dolosa al modificar el régimen de visitas de un menor para que saliera en Semana Santa.

SEVILLA, 15 (EUROPA PRESS)

En la querella elevada el pasado jueves ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), a la que ha tenido acceso Europa Press, Manos Limpias relata que, el 7 de abril de 2010, Segarra incoó diligencias de investigación después de que el exjuez de Familia acordara modificar el régimen de visitas del menor, lo que motivó la condena del Tribunal Supremo.

Añade que, al tratarse de un aforado, "la competencia exclusiva y excluyente para esa investigación" recaía en la Fiscalía Superior de Andalucía, por lo que "resulta sorprendente e inexplicable" que la fiscal jefe "asumiera ese conocimiento" y dictara un decreto "declarándose competente para iniciar esa investigación", al que siguió un mes después otro decreto "en el que apreciaba una posible comisión de un delito de prevaricación procesal por haber el juez incurrido en posible falta de competencia".

"Lo paradójico es que esa afirmación procedía de quien era manifiestamente incompetente para atribuirse el conocimiento de esa investigación criminal", asevera el sindicato, añadiendo que la Fiscalía General del Estado "establece expresamente que 'cuando sólo se haya denunciado a personas aforadas, la investigación deberá ser realizada por la Fiscalía del tribunal competente a resultas del aforamiento'".

A su juicio, Segarra "se saltó de forma burda y conscientemente la competencia atribuida por su estatuto, con la falsa excusa de determinar si es competente o no para investigar", de manera que "realiza los actos que tenía precisamente prohibidos, como era precisamente investigar los posibles hechos delictivos atribuidos a un aforado".

De manera paralela, y según sostiene Manos Limpias en su querella, la fiscal jefe de Sevilla "faltó a su deber de secreto", ya que "un informe confidencial y secreto" redactado por Francisco Serrano dentro del expediente que le fue abierto "fue filtrado" al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), "institución desde la cual también ilícitamente fue convenientemente entregado a quienes habían promovido aquellas diligencias informativas".

En este sentido, dice que las "sospechas" sobre esta "filtración" recaen en la vocal del CGPJ y presidenta del Observatorio de Violencia de Género, Inmaculada Montalbán, "con quien Segarra mantiene un elevado y notorio grado de amistad y afinidad política", dándose además la circunstancia de que ambas "habían exteriorizado públicamente sus reproches contra el juez que había sido crítico con sus planteamientos ideológicos".

No obstante, "no fue esa la única filtración de documentos reservados" que se produjo desde la sede del CGPJ, ya que como consecuencia de las diligencias previas informativas abiertas en ese organismo "se produjo otra revelación del contenido del informe confidencial" emitido por el exjuez Serrano "en esa fase reservada", del cual "se hizo uso en sede judicial" por el abogado de la madre del menor de edad en el juicio celebrado en la sede del TSJA.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  4. Estudios y Comentarios: ¡No nos olvidemos de Cuba!; por José Manuel Vera Santos, Catedrático de Derecho constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  7. Actualidad: El CERMI plantea a la ONU la "urgencia" de una ley de reparación a las víctimas de las esterilizaciones forzosas
  8. Actualidad: La AN extiende a 2026 la investigación sobre la presunta estafa del empresario que dio 100.000 euros a 'Alvise'
  9. Actualidad: La AN condena a prisión a una red destapada por agentes encubiertos que metió en España más de una tonelada de cocaína
  10. Actualidad: Absuelta una técnico de laboratorio de Valdecilla acusada de acceder al historial médico de una compañera

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana