Diario del Derecho. Edición de 16/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/10/2012
 
 

En el Pleno del Congreso

Gallardón rechaza limitar el derecho de manifestación y dice que hay medios para enfrentarse a los violentos

11/10/2012
Compartir: 

El PNV avisa de una sociedad "trastornada" en la que los jueces casi incitan a tomar el Congreso y donde el PP les llama pijos ácratas

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha asegurado que el Gobierno no tiene "ninguna intención" de limitar el derecho de manifestación y ha recordado que dispone de medios "proporcionados" para "hacer frente a aquellos que se esconden en la legítima y pacífica protesta para vulnerar este derecho u otros".

En la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso de los Diputados, el ministro de Justicia ha sido preguntado por el diputado del PNV Emilio Olabarria si está de acuerdo con las declaraciones de "personas relevantes" del Partido Popular, como es la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, a favor de la modulación del derecho de manifestación.

"La persona más relevante por razón de su cargo es el ministro del Interior", ha respondido Gallardón, para suscribir la postura de Jorge Fernández Díaz y manifestar "en nombre del Gobierno" que no existe "ninguna intención" de modular el ejercicio del derecho de manifestación, tal y como está regulado en la Constitución.

En este sentido, el titular de Justicia ha aludido a los límites establecidos por la Carta Magna para ser aplicados cuando existan "razones fundadas" de que la concentración altere el orden público.

Dicho esto, Gallardón ha leído en sede parlamentaria un texto aprobado por la Mesa del Parlamento vasco durante el mandato del que fuera lehendakari Juan José Ibarretxe apoyando la "constricción" y la "limitación proporcionada y necesaria" del derecho de manifestación para preservar el correcto funcionamiento de la Cámara autonómica.

"No lo digo yo, lo dijo la mesa del Parlamento vasco cuando gobernaba Ibarretxe después de que dispusiera de un perímetro de seguridad para evitar situaciones que, en algunos casos, pudieran constituir hechos calificados como delito y son rechazados porque se impide o entorpece el libre acceso de los parlamentarios a la Cámara o implican una forma de presión irregular sobre su libertad de juicio", ha explicado.

Tras recordar que la formación nacionalista suscribió entonces que "ningún derecho es absoluto", ha preguntado a los 'peneuvistas': "¿Por qué la condición que defienden en el Parlamento vasco no la puede apoyar para el Parlamento español?".

EXPANDIR EL DERECHO DE MANIFESTACIÓN

Por su parte, el portavoz de Justicia del PNV en el Congreso, Emilio Olabarria, ha abogado por "modular" las razones que provocan la "crispación y la exasperación ciudadana" que llevan a la gente a manifestarse en las calles, "a veces en el umbral de la legalidad". "Esa es la modulación que pedimos", ha remachado.

En este contexto, Olabarria ha preguntado al ministro si es partidario de limitarlo en una sociedad "trastornada" donde la delegada del Gobierno aboga por ello, "algunos jueces prácticamente incitan a la toma del Congreso, unos policías detienen a otros policías, esos jueces son calificados por algunos portavoces del PP como pijos ácratas y éstos jueces denominan a la denominada clase política como decadente".

Por último, ha defendido que el derecho de manifestación está vinculado al derecho de expresión, por lo que debe interpretarse de "forma expansiva". "Ustedes deben expandir el derecho porque la no autorización y la comunicación se hace, no para limitar el ejercicio del derecho de manifestación, sino para proteger el ejercicio de ese derecho", ha concluido.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Comisión de Venecia visita España de cara a su dictamen sobre las dos propuestas para reformar el CGPJ
  2. Estudios y Comentarios: Votos particulares; por José Luis Requero, magistrado del Tribunal Supremo
  3. Estudios y Comentarios: El Fiscal, al banquillo: Un paso esperado, una suspensión pendiente; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  4. Actualidad: Bolaños avisa a la Comisión de Venecia del riesgo del modelo "corporativo" de CGPJ para la independencia judicial
  5. Tribunal Supremo: Resuelve el TS que para el acceso a los Cuerpos o Escalas del Grupo A se precisa la titulación exigida legalmente para el ejercicio de la profesión regulada correspondiente
  6. Actualidad: Elena Mayor Rodrigo asume la Audiencia de Guadalajara preocupada por la "alarma" de casos de violencia de género y agresiones sexuales
  7. Estudios y Comentarios: El asesinato de Charlie Kirk, un ataque contra todos nosotros; por Juan Luis López Aranguren, Profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza
  8. Tribunal Supremo: Aprecia el Tribunal la pérdida sobrevenida del objeto en la impugnación de la decisión de la empresa de imponer la obligación de remitir los partes médicos de baja a través del sistema informático
  9. Tribunal Supremo: El TS resuelve la controversia sobre el periodo de pago de las certificaciones de obra y los intereses de demora por certificaciones negativas de revisión de precios
  10. Novedades Iustel: BOIX PALOP, Andrés; CARRILLO DONAIRE, Juan Antonio; GUICHOT, Emilio (Coord.); DE LA SIERRA, Susana; VÁZQUEZ ALONSO, Víctor J.: Derecho de la Comunicación. Séptima edición, Iustel, 329 Páginas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana