Diario del Derecho. Edición de 12/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 01/10/2012
 
 

Hay otras siete personas procesadas

La Audiencia de Málaga retoma este lunes el juicio a Pantoja, Muñoz y Zaldívar, acusados de blanqueo

01/10/2012
Compartir: 

La Sección Segunda de la Audiencia de Málaga tiene previsto retomar este lunes 1 de octubre el juicio a la cantante Isabel Pantoja, al exalcalde del municipio malagueño de Marbella Julián Muñoz, a su exmujer, Maite Zaldívar, y a otras siete personas más, acusadas de blanqueo de capitales. La vista oral se inicia tras haber analizado los abogados documentación que, según dijeron, no les fue entregada en su día.

MÁLAGA, 1 (EUROPA PRESS)

La Fiscalía Anticorrupción pide inicialmente tres años y medio de prisión para la cantante, a la que acusa de blanquear dinero supuestamente ilícito de su entonces pareja, Julián Muñoz, acusado de los delitos de blanqueo y cohecho pasivo, por los que pide siete años y medio de cárcel. Para Zaldívar se solicitan tres años y medio de prisión también por un delito de blanqueo de capitales.

El juicio, para el que hay acreditado más de 150 profesionales de medios de comunicación, se retoma con un nuevo trámite de cuestiones previas, tras haberse analizado documentación. La defensa de Muñoz ha pedido que no sea admitida o que, en caso de que la Sala la aceptara, que se haga una pericial caligráfica de documentos, lo que supondría devolver la causa a instrucción para practicar esta prueba.

También pide que no se acepte documentación de pagos y otros conceptos relacionada con Muñoz y Pantoja, que llegó al juzgado "en un sobre sin remitente" y que se pidió a la Policía que investigara el contenido, pero no la procedencia, apuntando que "se trata de documentos personales que han sido sustraídos". Entre las pruebas del nuevo escrito pide la declaración del principal acusado del caso 'Malaya', Juan Antonio Roca.

Ya en junio, cuando comenzó el juicio, los abogados plantearon varias alegaciones, aún sin resolver, considerando las defensas que el juicio se tenía que retrasar hasta que hubiera sentencia firme en el caso 'Malaya', de donde procede esta causa, al recordar que en aquel juicio se plantearon varias nulidades pendientes de resolver que podrían afectar a este proceso.

El letrado de Pantoja argumentó que se produjeron vulneraciones de derechos fundamentales y que el caso comenzó "sin absolutamente nada, ni indicios ni siquiera una mera sospecha" sobre la conducta de la cantante. Se refirió a un trato "degradante" y alegó "nulidad radical" de actuaciones, poniendo de manifiesto el "principio inquisitivo general" con el que se inició el caso respecto a su defendida.

Asimismo, señaló que la investigación suponía "una intromisión ilegítima e intolerable en el ámbito personal, familiar, laboral y patrimonial investigado" y que se fue "sobrepasando ampliamente los derechos normales que permiten una investigación criminal". La Fiscalía defendió la legalidad e insistió en que había indicios para investigar. Además, propuso la incorporación de nueva documentación del caso 'Malaya', a lo que las defensas se opusieron.

La acusación pública considera que durante el tiempo que Muñoz estuvo vinculado con el Ayuntamiento marbellí "logró enriquecerse haciéndose con un importante patrimonio", cuya cuantía total "se desconoce", aunque se estima en más de 3,5 millones de euros. "Parte de ese dinero lo ocultaba en el extranjero", apunta el ministerio fiscal.

En el escrito provisional, al que tuvo acceso Europa Press, se explica que Muñoz está inmerso en varias causas judiciales y que "es a esa actividad delictiva y no a las rentas lícitas a la que hay que imputar la ganancia patrimonial no justificada". Supuestamente hizo llegar parte de esos fondos "tanto a su exmujer y su familia como a su nueva compañera sentimental", Isabel Pantoja.

La Fiscalía Anticorrupción sostiene que, en un primer momento, Muñoz "se valió de su entonces mujer, Maite Zaldívar, sus hijas y su cuñado", también acusado, añadiendo que "emplea la misma sistemática con su nueva pareja, Isabel Pantoja, escudándose en ésta para dar salida a los fondos generados y de procedencia presuntamente delictiva".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  2. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  3. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  4. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  5. Actualidad: El TC fallará esta semana el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  6. Estudios y Comentarios: León XIV: el Papa de la unidad; por Rafael Domingo Oslé, catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Navarra
  7. Tribunal Supremo: La colocación de un cartel en el edificio de una Comunidad de Propietarios y divulgación de mensajes en redes sociales, informando de la situación de morosidad de la sociedad arrendataria de un local no vulnera su derecho al honor
  8. Legislación: Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica
  9. Actualidad: La Audiencia de Palencia confirma dos años de prisión a un cazador por disparar a una osa en una cacería de jabalí
  10. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana