Diario del Derecho. Edición de 22/09/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/09/2012
 
 

¿Para qué se necesita al nacionalismo?; por Francesc de Carreras, Catedrático de Derecho Constitucional de la UAB

25/09/2012
Compartir: 

El día 25 de septiembre de 2012, se ha publicado en el diario El Mundo, un artículo de Francesc de Carreras, en el cual el autor afirma que los servicios de propaganda, públicos y privados, del nacionalismo catalán, han difundido durante más de 30 años que todos los males de Cataluña eran debidos a la inquina de la pérfida España.

¿PARA QUÉ SE NECESITA AL NACIONALISMO?

La figura del enemigo es siempre una pieza esencial en el campo de juego que establece el nacionalismo para desarrollar su acción política. Como es un dogma de fe que la patria, tal como la definen aquellos que la monopolizan, nunca se equivoca, es imposible que los patriotas cometan error alguno. El culpable de los males de la patria siempre es un enemigo perverso y hostil, tenaz e incansable, cuya única voluntad es destruirla. En la identificación de este enemigo está la clave del éxito.

Si Hitler triunfó al señalar como enemigos principales a comunistas, masones y liberales, todos ellos al servicio del judaísmo internacional, fue porque en muchos alemanes estaba arraigada la idea de que, en cierta manera, en ellos residía la causa de los males de la patria. Primero con el Mein Kampf y después con Goebbels, las mentiras fueron calando.

Con machacona insistencia, los servicios de propaganda, públicos y privados, del nacionalismo catalán, han difundido durante más de 30 años que todos los males de Cataluña eran debidos a la inquina de la pérfida España. Ha sido un goteo constante por tierra, mar y aire, es decir, por prensa, radio y televisión. Cataluña es una nación, España también, los buenos catalanes son nacionalistas, los españoles también: pero el nacionalismo catalán es la víctima y el español el verdugo. Tal ha sido el planteamiento.

Durante años, los agravios solían remontarse a mitos del pasado. Por ejemplo, se ha repetido una y mil veces que Felipe V destruyó una Cataluña libre y la convirtió en colonia de España, cuando no era para nada libre y, precisamente, fue entonces cuando empezó a ser económicamente pujante e industrializada. Pero a este victimismo nacionalista tradicional, literario y emotivo, se le ha sumado un nuevo factor: el económico. De la Historia hemos pasado a la actualidad y de los sentimientos al bolsillo: el nacionalismo catalán ya no quiere más autonomía, lo que pretende es la independencia.

Esto se ha logrado poniendo de moda una mentira. Durante los últimos años se ha repetido día a día que “España nos roba” y que Cataluña está sometida a un “expolio fiscal” sistemático desde hace 30 años. De la poesía hemos pasado a la prosa. A partir del Gobierno tripartito -ahí el independentismo comenzó su ascenso hacia la hegemonía- todas las tertulias mañaneras de los medios de comunicación catalanes han sostenido esta falsedad demagógica, esta injuria a todos los españoles, esta pedagogía del odio. Casi nadie les ha llevado la contraria y, por tanto, el argumento ha calado. “¡Nos roban!”, luego hay que separarse de ellos, tenemos que apoyar a nuestros patriotas.

¿Quiénes son esos patriotas? No por casualidad son aquellos implicados en el expolio del Palau de la Música, en las tramas corruptas de concesionarias de ITV, en los escándalos económicos hospitalarios, en que la Generalitat haya alcanzado el récord de deuda pública y aumentado más que nadie sus impuestos, excepto el de sucesiones. Es preciso olvidar todo eso: necesitamos al nacionalismo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Una amnistía sin fundamento jurídico; por Alicia Gil, catedrática de Derecho Penal en la UNED
  2. Estudios y Comentarios: El Presidente Sánchez se inventa una Constitución a medida; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  3. Estudios y Comentarios: Constitución menguante; por Pedro Cruz Villalón, catedrático emérito de Derecho Constitucional
  4. Tribunal Supremo: El TS entiende que las decisiones del Comité contra la Tortura de Naciones Unidas no son prueba bastante que vincule a la Administración ni a los tribunales españoles para declarar la responsabilidad patrimonial del Estado
  5. Estudios y Comentarios: ¿Constructivismo jurídico?; por Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y Magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  6. Estudios y Comentarios: La conjura de los necios; por Verónica Ponte, miembro del Comité Nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria
  7. Actualidad: El Ministerio de Justicia y el Ministerio Fiscal avanzan en la transformación digital de la Fiscalía
  8. Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-113/22 | TGSS (Denegación del complemento por maternidad)
  9. Actualidad: Justicia amplía su portal web con una sección sobre accesibilidad para personas con discapacidad
  10. Tribunal Supremo: El TS reitera que la revisión de actos declarativos de derechos en perjuicio de los beneficiarios está sometido al plazo de prescripción de cuatro años, contados desde que se dictó el acto administrativo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana