Diario del Derecho. Edición de 30/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/09/2012
 
 

Destaca Cádiz

Los delitos por tráfico de drogas bajan un 10,3 por ciento en Andalucía, la comunidad con más procedimientos judiciales

19/09/2012
Compartir: 

El año pasado se incoaron y tramitaron en Andalucía un total de 5.933 procesos judiciales por tráfico de drogas, lo que supone un 10,34 por ciento menos que el año anterior, según la Memoria de la Fiscalía General del Estado de 2011, que sitúa a la comunidad como la región con más delitos en este sentido.

SEVILLA, 18 (EUROPA PRESS)

La citada memoria, hecha pública este martes, señala que la diferente extensión y población de las diferentes comunidades autónomas así como su posición geográfica impide hacer comparaciones pero en las cifras absolutas, tras Andalucía se sitúan Cataluña, con 3.637 procesos, Canarias con 2.903, Madrid con 2.881 y Valencia con 1.964. Porcentualmente destacan los aumentos registrados en Cantabria y Castilla-La Mancha.

La Fiscalía señala que la heroína fue la única droga que experimentó en 2011 un "preocupante" incremento de incautaciones en el territorio nacional, un 76,90 por ciento en relación con las incautaciones llevadas a cabo el año anterior. La incautación del resto de drogas analizadas --cocaína, hachís, éxtasis, speed y anfetaminas-- disminuyó respecto al año 2010.

En este sentido, Cádiz es la provincia en la que se incautaron de más kilogramos de heroína, 151,7 kilogramos, seguida por Barcelona, con 63,7 y Madrid, donde se aprehendieron 42,9 kilos.

Cádiz también destaca "claramente" en el tráfico de hachís, con 119.833 kilogramos incautados, seguida a distancia por Málaga (57.957), Huelva (46.060)y Almería (32.472).

En lo que se refiere a la cocaína, con 16.608 kilogramos incautados el año pasado, lo que supone una disminución del 34 por ciento respecto a 2010, destaca Madrid, con 4.680 kilogramos incautados, seguido de Valencia (2.661), Barcelona (2.597) y Cádiz (2.128).

La Memoria del Fiscal General atribuye esta distribución a la forma de introducción de esta sustancia, esencialmente por mar, a través de los puertos, y, en el caso de Madrid, tanto por la presencia del Aeropuerto internacional de Barajas como por ser un importante centro logístico y de consumo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Esclerosis parlamentaria: una radiografía y su terapia; por Germán M. Teruel Lozano, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia y director adjunto de investigación de la Fundación Hay Derecho
  2. Tribunal Supremo: El TS mantiene que en la selección de los empleados públicos interinos resulta compatible con los principios de igualdad, mérito y capacidad, establecer como criterio de desempate la prioridad de la inscripción de los candidatos en la oferta de empleo
  3. Actualidad: El Supremo establece que las autopistas no podrán cobrar peajes íntegros cuando estén en obras
  4. Actualidad: El Supremo avala la decisión del magistrado de no suspender del cargo al fiscal general
  5. Estudios y Comentarios: La nueva financiación sale del eje de la ordinalidad; por Joan Ridao, profesor de Derecho Constitucional
  6. Tribunal Supremo: Reitera el TS que la prestación de nacimiento y cuidado del menor no se reconoce al progenitor distinto de la madre biológica en caso de fallecimiento intrauterino del feto, aunque haya permanecido más de 180 días en el seno materno
  7. Actualidad: El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal
  8. Actualidad: El Gobierno aprueba este martes la nueva ley de enjuiciamiento criminal que deja las investigaciones penales a fiscales
  9. Actualidad: El ICAM alerta sobre los riesgos de atribuir al Ministerio Fiscal la instrucción penal y limitar la acción popular
  10. Actualidad: El Gobierno y el Tercer Sector acuerdan incentivar la participación de organizaciones sociales en políticas públicas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana