Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/09/2012
 
 

Acuerdo extrajudicial que pone fin a doce años de conflicto

Los trabajadores de Sintel recibirán 35 millones a cambio de retirar los cargos contra la empresa

07/09/2012
Compartir: 

Los trabajadores de Sintel percibirán 35 millones de euros en compensación por los daños que les causó la quiebra de la compañía en el año 2001, en virtud del acuerdo extrajudicial que han alcanzado con MasTec, empresa propietaria de la firma.

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

Como contraprestación, los empleados de Sintel se comprometen a retirar la acusación contra los responsables de la compañía, según informó a Europa Press el presidente de la asociación de extrabajadores de esta empresa, Adolfo Jiménez.

Este pacto podría evitar así la celebración del juicio oral por la quiebra de Sintel que estaba previsto que arrancara el próximo 5 de noviembre. Además, pone fin a un conflicto que se ha extendido durante más de una década y cuyo máximo exponente fue la acampada que durante seis meses mantuvieron los empleados en el Paseo de la Castellana de Madrid en el año 2011.

"Con este acuerdo dejamos cerrado, por lo que a los trabajadores respecta y tras doce años, el caso Sintel", destacó el representante de los trabajadores.

Según Jiménez, los 35 millones de euros permitirán que todos los trabajadores cobren lo que se les adeuda por la quiebra de Sintel y el plan de pensiones, y además, que perciban un importe por daños y perjuicios.

La comprobación de que efectivamente se cumple el acuerdo tendrá lugar el próximo 5 de noviembre, dado que el pacto fija que se pague el importe de la compensación antes de esta fecha. Una vez se ingrese este monto, los trabajadores retirarán su escrito de acusación.

En dicha fecha del 5 de noviembre estaba previsto que arrancara en la Audiencia Nacional la vista oral del caso, en la que se iban a sentar en el banquillo ocho antiguos directivos de la compañía, por presuntos delitos societarios, de insolvencia punible y contra la Hacienda Pública, a los que se les reclamaba una indemnización de 296,5 millones de euros por el supuesto vaciamiento patrimonial de Sintel.

Según destalló a Europa Press Adolfo Jiménez, el acuerdo se ha fraguado durante el verano, en reuniones mantenidas en las oficinas de la Fiscalía Anticorrupción de Madrid en los meses de julio y agosto.

Los trabajadores de Sintel están convocados el próximo 29 de septiembre a una asamblea extraordinaria en la que la dirección de la asociación de empleados de la empresa les detallarán los términos del pacto con el que ponen fin a doce años de reivindicación.

ANTECEDENTES.

El conflicto tiene su origen en abril de 1996, cuando Sintel fue vendida a Mastec, firma propiedad de Mas Canosa, que la adquirió a través de su la filial MasTec International, creada únicamente para gestionar la compra.

En mayo de 2001, un tribunal declaró la quiebra de Sintel, que dejó a 1.788 acreedores y a 1.828 trabajadores afectados distribuidos por todo el territorio nacional, cuya situación y reivindicación les llevó a acampar durante seis meses en el madrileño Paseo de la Castellana, en lo que se llamó 'el Campamento de la Esperanza'.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  5. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  6. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  7. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  8. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana