Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/09/2012
 
 

Y sobre la devolución del dinero recuperado de la Catedral

El juzgado prevé resolver la próxima semana sobre la puesta en libertad del exelectricista que sustrajo el Códice

05/09/2012
Compartir: 

El detenido ha contado "dos o tres versiones" sobre los hechos que "no constituyen un relato coherente"

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 4 (EUROPA PRESS)

El Juzgado de Instrucción Número 2 de Santiago de Compostela prevé resolver la próxima semana sobre la puesta en libertad del exelectricista de la Catedral que permanece en prisión provisional por la sustracción del Códice Calixtino, recuperado el pasado mes de julio tras un año desaparecido, y sobre la devolución del dinero que se llevó de la Catedral.

Según han informado a Europa Press fuentes de la investigación, una vez que se analicen diligencias practicadas y se lleven a cabo otras pendientes, previsiblemente la próxima semana el juez instructor, José Antonio Vázquez Taín, adoptará una resolución sobre la posible puesta en libertad del extrabajador de la Catedral detenido por los hechos, Manuel F.C., quien tenía guardado en un trastero en un garaje en la población del Milladoiro, próxima a Santiago, el manuscrito.

Así, las mismas fuentes consultadas han explicado que se siguen analizando las pruebas y diligencias requeridas para determinar si la sustracción del Códice Calixtino constituye un delito de robo con fuerza o bien un hurto.

Las pruebas practicadas y los indicios hasta la fecha apuntan a un delito de robo con fuerza, según han concretado fuentes de la investigación.

Sobre lo alegado del exelectricista detenido, las mismas fuentes han resaltado que "contó dos o tres versiones" en las que "ha variado lo que ocurrió", por lo que "no se le da credibilidad" porque "no constituyen un relato coherente".

RELATO SIN COHERENCIA

De este modo, en la segunda declaración efectuada por el detenido, que sigue en prisión provisional, "contó una historia que no tiene relevancia y credibilidad".

En esta nueva versión, supuestamente el exelectricista habría apuntado que se llevó el Códice de acuerdo con el deán de la Catedral para promocionar el templo. No obstante, las mismas fuentes de la investigación han restado credibilidad a este relato por falta de coherencia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  7. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  8. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  9. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana