Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/09/2012
 
 

En Palma

El juez interroga este lunes a Rambla y Miró por la comida con el Duque pagada por la Generalitat

03/09/2012
Compartir: 

El magistrado quiere profundizar en torno a los aspectos que rodearon al envite, en el que también estuvo presente Rita Barberá

PALMA DE MALLORCA, 03 (EUROPA PRESS)

El juez instructor del caso Palma Arena, José Castro, interrogará de nuevo, este lunes, al exvicepresidente de la Generalitat Valenciana Vicente Rambla y a la exconsellera de Cultura y Deporte Trinidad Miró, quienes serán inquiridos en torno a la comida que en 2008 mantuvieron con el Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, en la que éste ofreció diversos servicios por la organización de unos Juegos Europeos de la Juventud, y que presuntamente fue sufragada con fondos del gobierno valenciano.

En concreto, Rambla está citado a declarar en el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma a partir de las 13.00 horas mientras que Miró lo está a partir de las 13.30, tal y como consta en la providencia dictada por el titular del Juzgado, José Castro, a la que tuvo acceso Europa Press.

De esta forma, tanto Rambla como Miró serán preguntados en torno a un almuerzo en el que, tal y como ya afirmaron en su anterior declaración, prestada el pasado 20 de julio, también estuvieron presentes la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y otras dos personas del entorno de Urdangarin. Según manifestó Miró, este encuentro tuvo lugar a instancias de la alcaldía de Valencia, si bien ninguno de ellos pudo precisar quién pagó la cuenta.

Un extremo del que posteriormente se desdijo Rambla, al confirmar que la comida fue sufragada por la Generalitat, mediante un escrito remitido al juez Castro para dar cuenta de que el almuerzo -que se desarrolló el 3 de marzo de 2008 y en el que Urdangarin habría ofrecido sus servicios para organizar unos Juegos de la Juventud en Valencia- lo pagó la Generalitat.

Tal y como detallaron en sus respectivas comparecencias, en el almuerzo se estuvieron tratando los diferentes eventos deportivos que había acogido o tenía previsto acoger la capital levantina, objetivo con el que Urdangarin les ofreció sus servicios, a través del Instituto Nóos, para organizar unos Juegos de la Juventud. Sin embargo, el Consell rechazó esta propuesta y se lo comunicó meses después.

Asimismo, en este encuentro se dio por zanjado el tema de la organización de unos Juegos Europeos en la ciudad. En este punto, Miró ha afirmado, en declaraciones a los medios de comunicación, que el objetivo fue "suspender toda posibilidad de celebrar cualquier evento" con Nóos en Valencia.

BARBERÁ CONFIRMÓ LA CELEBRACIÓN DE LA COMIDA

Por su parte, Rita Barberá confirmó a los medios que en marzo de 2008 compartió una comida con Urdangarin si bien subrayó que "de momento, comer con alguien no es delito ni pasa nada". "De hecho, he comido con José Blanco, que también está imputado -en el conocido como 'caso Campeón'-, y los he invitado a comer con embajadores y otras autoridades y personalidades", agregó la primera edil.

"De una comida no sale ningún acto administrativo, y si no hay ningún acto administrativo, no hay ni ningún compromiso de nada", incidió Barberá, ratificando su "voluntad absoluta de colaborar con la justicia" y aseverando que "el juez Castro está haciendo su función y yo lo único que puedo decir públicamente es que mi Ayuntamiento y yo misma estamos al servicio de la justicia, y de colaborar con la justicia", sentenció.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  7. Actualidad: Los colegios de abogados y procuradores de Madrid defienden la suspensión automática de vistas por enfermedad o fuerza mayor
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad
  10. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana