Diario del Derecho. Edición de 18/03/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/08/2012
 
 

El rescate autonómico; por Javier Martín Fernández, Prof. de Derecho Financiero de la Univ. Complutense

29/08/2012
Compartir: 

El día 29 de agosto de 2012, se ha publicado en el diario La Razón, un artículo de Javier Martín Fernández, en el cual el autor opina sobre el rescate solicitado por Cataluña.

EL RESCATE AUTONÓMICO

El rescate autonómico Cataluña ha solicitado lo que, casualmente, se conoce como “el rescate autonómico”. ¿En qué consiste una medida de este tipo? La respuesta se encuentra en el real decreto-ley 21/2012, de 13 de julio, de medidas de liquidez de las Administraciones públicas y en el ámbito financiero (en adelante, RDL 21/212) y que se dicta en desarrollo de la disposición adicional primera de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria.

El RDL 21/2012 crea un mecanismo de apoyo a la liquidez, de carácter temporal y voluntario, a las comunidades autónomas y que les permitirá obtener los recursos necesarios para financiar su endeudamiento. Es un mecanismo adicional de financiación, que se diseña sobre la base de los principios de competencia, eficacia, operatividad y cooperación entre aquéllas y el Gobierno. En el mismo presenta una especial relevancia el plan de ajuste, que se configura como un instrumento en el que se concreta el acuerdo de cooperación para garantizar el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria. Es único y dinámico en el tiempo, pues debe ir adaptándose a los diferentes compromisos adquiridos por las comunidades.

Para el seguimiento del plan se contemplan obligaciones periódicas de remisión de información económica, financiera, presupuestaria y de tesorería con el objeto de evitar desviaciones en su cumplimiento. En este sentido se prevé la posibilidad de que el Ministerio de Hacienda pueda proponer su modificación si se detectan riesgos de incumplimiento. Por tanto y del tenor literal del RDL 21/2012, no cabe considerar estas medidas como un control de las decisiones políticas autonómicas por parte del Gobierno. El mecanismo se financia con cargo al llamado “fondo de liquidez autonómico”, dotado con 18.000 millones de euros, y cuya gestión es responsabilidad del ICO.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La cesión de las competencias de inmigración a Cataluña: un fraude de ley y un fraude conceptual; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada
  2. Actualidad: El TC visita esta semana San Fernando y Cádiz en homenaje a su papel en el origen del constitucionalismo español
  3. Actualidad: El Supremo confirma la nulidad de dos cláusulas del acuerdo de teletrabajo de 2022 de Endesa
  4. Tribunal Supremo: El TS declara la paternidad de un hombre que se negó a someterse a las pruebas de ADN
  5. Actualidad: Los jueces de Barcelona acuerdan que dar de baja el suministro en caso de ocupación no será delito
  6. Actualidad: El TC rechaza por unanimidad apartar a su presidente y cuatro magistrados progresistas de un recurso contra la amnistía
  7. Estudios y Comentarios: La deuda, el carro y los bueyes; por Carlos Monasterio Escudero, catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Oviedo; Ignacio Zubiri Oria, catedrático de Hacienda Pública de la Universidad del País Vasco.
  8. Actualidad: El TC ampara a una madre a la que se obligó a criar a su hijo en la ciudad de la que huyó por violencia de género
  9. Actualidad: El TS confirma un año de cárcel a un soldado que acosó a una compañera a la que ofreció dinero por favores sexuales
  10. Tribunal Supremo: Reitera el TS que, para la aplicación del subtipo atenuado de escasa entidad del hecho, en los delitos contra la salud pública de sustancias que causan grave daño a la salud, es necesario que la conducta realizada sea nimia o menor

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana