Diario del Derecho. Edición de 27/09/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/08/2012
 
 

Arranca la comisión de investigación de los ERE en el Parlamento Andaluz

21/08/2012
Compartir: 

La comisión de investigación creada en el Parlamento andaluz sobre el caso de las irregularidades en los expedientes de regulación de empleo (ERE), tramitados por la Administración andaluza, arranca este martes con las comparecencias del exdiputado del PSOE Ramón Díaz Alcaraz, imputado como asesor de la Consejería de Empleo; del jefe de servicio de ese departamento Antonio Diz-Lois, y de Fernando Mellet, exgerente de Mercasevilla.

SEVILLA, 21 Ago. (EUROPA PRESS)

La titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, Mercedes Alaya, encargada de la investigación sobre el caso de los ERE, dictó un auto el pasado mes de junio en el que imputaba al exdiputado del PSOE-A en el Parlamento andaluz por Sevilla Ramón Díaz, al que atribuía una "activa participación" en la inclusión de intrusos en los expedientes de Calderinox, Saldauto y A-Novo.

Antonio Diz-Lois, ex jefe de servicio de la Dirección General de Trabajo de la Junta, y también imputado durante la instrucción de este caso, se va a acoger a su derecho a no prestar declaración ante la comisión parlamentaria de investigación sobre los ERE, si bien está previsto, según ha apuntado el presidente de la comisión de investigación, Ignacio García, que sí acuda a la misma, al estar obligado por ley.

Por su parte, el exgerente de Mercasevilla Fernando Mellet, que comparecerá este martes a las 16,30 horas, --Ramón Díaz lo hará a las 9,00 horas y Antonio Diz-Lois, a las 12,00 horas--, está imputado en los cuatro sumarios relacionados con la lonja sevillana y cuyo ERE fue el origen que destapó la supuesta trama.

El miércoles comparecerán el exdelegado de Empleo de la Junta en Sevilla Antonio Rivas, imputado por la Justicia, y el exdirector general de Trabajo Francisco Javier Guerrero, quien se encuentra en prisión desde el pasado mes de marzo, siendo el único imputado en la cárcel, tras la salida de su chófer y de Antonio Fernández.

El jueves, en la penúltima sesión que tendrá lugar esta semana, comparecerán en la comisión parlamentaria los también imputados por la Justicia Juan Márquez, exdirector general de Trabajo; Daniel Rivera, exdirector general de Empleo, y Agustín Barberá, exviceconsejero de Empleo.

Las comparecencias de esta semana se cerrarán el viernes con las declaraciones del exviceconsejero de Empleo Justo Mañas; del exconsejero de Empleo José Antonio Viera; y del exconsejero de Empleo Antonio Fernández, quien salió de la cárcel el día 10 de agosto tras pagar la fianza de 450.000 euros impuesta por la juez Mercedes Alaya.

Está previsto que en la mayor parte de las jornadas se celebren tres comparecencias al día, que tendrán una duración máxima de tres horas y por las que pasarán un total de 23 comparecientes, dado que el exalcalde de Cazalla de la Sierra (Sevilla) Ángel Rodríguez de la Borbolla y la exconsejera de Economía y Hacienda Magdalena Álvarez no lo harán, el primero por no haber sido localizado por la comisión y la segunda por problemas de agenda.

En relación a la ordenación de las comparecencias, cada compareciente contará con un primer turno de una hora como máximo. A continuación, cada grupo parlamentario contará con un turno de pregunta-respuesta que se alargará como máximo 20 minutos, y de ser necesario se abrirá un segundo turno de preguntas con un tiempo máximo de 10 minutos por grupo. Para finalizar, el compareciente contará con un último turno para realizar una intervención final con un tiempo máximo de 30 minutos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Indultos generales y amnistías; por Enrique Gimbernat, catedrático emérito de Derecho Penal en la UCM
  2. Estudios y Comentarios: Adiós a la lealtad constitucional; por Agustín Ruiz Robledo, Catedrático de Derecho Constitucional
  3. Estudios y Comentarios: Amnistía a la carta; por Salvador Viada Bardají, fiscal del Tribunal Supremo
  4. Estudios y Comentarios: Motivación y alcances de las leyes de amnistía; por José Antonio Martín Pallín, abogado y comisionado español de la Comisión Internacional de Juristas
  5. Tribunal Supremo: Cabe revisar de oficio los actos de aplicación de los tributos y de imposición de sanciones, así como las resoluciones de las reclamaciones económico-administrativas, confirmados por sentencia firme, si no entraron en el fondo del asunto planteado
  6. Tribunal Supremo: El TS anula la norma del Reglamento de extranjería que extingue la autorización temporal de residencia y trabajo por cuenta ajena por ausencia de España durante más de seis meses
  7. Legislación: Acuerdo Administrativo entre el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Reino de España y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos
  8. Actualidad: El Ministerio de Justicia organiza un encuentro sobre transformación digital para profesionales del sector
  9. Actualidad: Pena de prisión para 7 personas por delito de odio por escribir mensajes racistas en RRSS contra menores no acompañados
  10. Legislación: Programa “Juventud Vasca Cooperante”

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana