Diario del Derecho. Edición de 20/03/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/08/2012
 
 

Reforma del Poder Judicial

Robles acusa a Gallardón de "ningunear" al CGPJ y dice que la comunicación es "inexistente más allá del protocolo"

21/08/2012
Compartir: 

Denuncia la reforma del Poder Judicial como "un retroceso muy importante" y propone que cinco vocales tengan dedicación exclusiva

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

La vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Margarita Robles ha acusado al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, de estar "ninguneando" al órgano de gobierno de los jueces y ha asegurado que la comunicación entre ambos estamentos para abordar las reformas pendientes en la Administración de Justicia es "inexistente más allá de lo puramente formal y del protocolo". "La relación se reduce a cortesía y a protocolo pero no hay más", dice.

Así lo apunta en una entrevista concedida a Europa Press en la que dice "echar de menos" el "trabajo coordinado" que el Consejo llevaba a cabo con el anterior ministro de Justicia, Francisco Caamaño, y acusa a Ruiz-Gallardón de querer instaurar una "justicia de dos velocidades, una para ricos y otra para pobres", con medidas como la creación de tasas judiciales para la presentación de recursos en segunda instancia.

Como ejemplo de esa falta de entendimiento entre Ministerio y Consejo, Robles cita el proyecto para modificar la Ley de Planta y Demarcación, sobre el que el órgano de gobierno de los jueces emitió un informe en el que proponía reducir a la mitad el número de partidos judiciales.

"No está habiendo ningún tipo de contacto formal ni oficial entre el Ministerio y el Consejo. Con otros ministerios el Consejo ha trabajado con una cierta coordinación a la hora de plantear las reformas y, sin embargo, desde el Ministerio se está ninguneando al CGPJ", apunta.

"SUSTRAER COMPETENCIAS AL CONSEJO"

En relación con la modificación del sistema de elección y funcionamiento del CGPJ, Robles considera que la reforma planteada por Ruiz-Gallardón es "bastante preocupante" porque trata de "sustraer una parte importante de las competencias al CGPJ para finalmente pasárselas al Poder Ejecutivo".

"Supone un retroceso muy importante en lo que había pasado en los últimos 30 años desde el punto de vista de la separación de poderes. Si lo que Gallardón va anunciando por ahí es que trata con esta reforma de despolitizar la Justicia, no sólo no consigue ese objetivo sino que competencias que hasta ahora eran del Poder Judicial van a pasar al Ministerio de Justicia", ha afirmado.

En su opinión, toda la filosofía de la reforma de la LOPJ parte de "una desconfianza del Ministerio de Justicia hacia el CGPJ". "Tengo la impresión de que el Ministerio de Justicia cree que el CGPJ trata de entrar en competencias suyas y eso es rigurosamente falso", ha señalado a Europa Press antes de considerar "decepcionante" que en lugar de abordar los problemas que "de verdad" tiene la Justicia, como "la poca agilidad de los procedimientos", Ruiz-Gallardón tenga como "único objetivo modificar el CGPJ".

CINCO VOCALES CON DEDICACIÓN EXCLUSIVA

La representante del Poder Judicial, que fue elegida a propuesta del PSOE, también apuesta por reducir a cinco el número de vocales que junto al presidente tengan dedicación exclusiva, al objeto de "racionalizar el funcionamiento del Consejo". "A mí no me parece que en este momento sean necesarios 20 vocales con dedicación exclusiva pero el presidente solo es imposible porque no podría llegar a todo", apunta.

Los otros 15, según plantea, trabajarían en sus respectivos destinos y acudirían "una vez al mes a los plenos". En relación con la posibilidad de reducir el número de miembros del Consejo, considera que "no es posible" porque la Constitución establece que debe estar formado por un presidente y 20 vocales.

En el mismo sentido, asegura "ignorar por completo" los términos en los que se llevará a cabo la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECRIM). "No sabemos si el texto articulado completo está sirviendo como borrador para el proyecto de reforma, no hay ninguna comunicación con el Ministerio", ha indicado.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ‘Tomorrow belongs to me’: España ante la ola populista; por Germán M. Teruel Lozano, profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia
  2. Actualidad: El Supremo permite a un trabajador quedarse con 12.000 euros de un subsidio cobrado por error administrativo
  3. Actualidad: La Audiencia de Sevilla plantea si el TC se ha "extralimitado" en el caso ERE incumpliendo el derecho europeo
  4. Tribunal Supremo: El TS rectifica su doctrina y declara que para la extinción laboral por despido disciplinario es exigible la audiencia previa del trabajador
  5. Legislación: Subvenciones que se corresponden con determinadas intervenciones de la Prioridad 2 del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura
  6. Actualidad: El CGPJ aprueba el informe que ve "disfunciones" en la propuesta de reforma del acceso a la carrera judicial
  7. Tribunal Supremo: Sentencia el TS que la sola circunstancia de que uno de los progenitores se encuentre en prisión no impide que pueda comunicarse con sus hijos
  8. Actualidad: El Consejo de Europa dice que España aún tiene pendiente cumplir la sentencia del TEDH que amparó a aspirantes al CGPJ
  9. Estudios y Comentarios: El gobierno judicial; por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Supremo
  10. Tribunal Supremo: El Supremo reitera que el órgano económico-administrativo revisor puede dictar resolución tardía declarando la inadmisibilidad de una reclamación cuando se supere el plazo máximo para su interposición aun cuando se haya acudido a la vía judicial

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana