Diario del Derecho. Edición de 01/12/2023
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/07/2012
 
 

Tasas judiciales

La Abogacía muestra su "enérgico rechazo" a la subida de tasas judiciales porque afecta al corazón del Estado de Derecho

30/07/2012
Compartir: 

El presidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Carlos Carnicer, ha manifestado su "enérgico" rechazo al proyecto de ley aprobado por el Gobierno por el que se suben las tasas judiciales y se vincula su recaudación con la financiación de la Justicia Gratuita.

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

La Abogacía explica que la Asistencia a la Justicia Gratuita "apenas representa un 6,5 por ciento del gasto en Justicia" y es una materia que "afecta al corazón del Estado de Derecho". Por ello, entiende que sus gastos deberían ser sufragados desde los Presupuestos y no desde "tasas especiales".

"Los ciudadanos tienen derecho a acudir a los tribunales en defensa de sus legítimos intereses y no puede impedirse ese acceso por medio de un sistema de tasas que perjudica a quienes tienen menos medios económicos", afirma.

Así, subraya en un comunicado que no es admisible incorporar en el Estado de Derecho "una balanza en la que se coloque en un platillo el derecho fundamental a la defensa y en el otro el pago de una tasa".

"El derecho a la defensa, fundamental y de relevancia constitucional, resulta imprescindible para la pervivencia del Estado de Derecho y las tasas no pueden oponerse como recurso necesario para pagar a los abogados que prestan el servicio de Justicia Gratuita. Esto es enfrentar a los ciudadanos con la Abogacía de forma injusta", añade.

Para Carnicer, el Gobierno introduce "un criterio peligroso" sobre el coste social de la Justicia Gratuita, que constituye el último recurso para hacer valer los derechos de quienes "no tienen, en muchos casos, ni trabajo, ni medios, ni esperanza".

El régimen propuesto por el Gobierno amplía el ámbito subjetivo de abono de tasas, al afectar a personas tanto físicas como jurídicas y sólo se exonera a las personas que se les haya reconocido el derecho a la asistencia jurídica gratuita por carecer de recursos para litigar.

La Abogacía Española reitera que la forma de evitar la litigiosidad no es poner barreras, en forma de tasas, para acceder a la Justicia. "Los ciudadanos tienen derecho a acudir a los Tribunales en defensa de sus legítimos derechos, intereses y pretensiones, tal y como reconoce nuestra Constitución, y no puede impedirse ese acceso por medio de un sistema de tasas que, en definitiva, perjudica a quienes tienen menos medios económicos", indica.

"Nos parece bien que se busquen fórmulas para evitar acudir a los tribunales y aumentar las vías de solución extrajudicial de los conflictos, pero no a base de poner trabas de carácter económico", concluye la Abogacía, para ofrecer su colaboración en la búsqueda de soluciones.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Democracia representativa y amnistía; por Javier García Roca, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid
  2. Estudios y Comentarios: ¿Está en crisis el Estado de Derecho?; por Teresa Freixes, catedrática de Derecho Constitucional y vicepresidenta de la Real Academia Europea de Doctores
  3. Estudios y Comentarios: El derecho de resistencia; por Jaime Rodríguez-Arana, catedrático de Derecho Administrativo y miembro de la Academia Internacional de Derecho Comparado
  4. Tribunal Constitucional: Voto particular que formulan los magistrados don Ricardo Enríquez Sancho y don Enrique Arnaldo Alcubilla, la magistrada doña Concepción Espejel Jorquera y el magistrado don César Tolosa Tribiño a la sentencia dictada en el recurso de inconstitucionalidad número 4977-2021
  5. Actualidad: El TS anula el nombramiento de Magdalena Valerio como presidenta del Consejo de Estado por no ser jurista de prestigio
  6. Actualidad: Félix Bolaños se reúne en Bruselas con Vera Jourová y Didier Reynders
  7. Actualidad: El TJUE avala que una administración pública pueda prohibir a sus empleados el uso visible de símbolos religiosos
  8. Legislación: Reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados
  9. Tribunal Constitucional: Voto particular que formula el magistrado don Enrique Arnaldo Alcubilla a la sentencia dictada en el recurso de amparo núm. 5030-2021
  10. Tribunal Supremo: El hecho de que la víctima proporcione a su agresor un preservativo no comporta consentimiento o libre ejercicio de la relación sexual

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2023

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana