Diario del Derecho. Edición de 24/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/07/2012
 
 

¿Para cuando un Pacto por la Educación?; por José Rafael Rich Ruiz, Socio Presidente de Rich & Asociados

19/07/2012
Compartir: 

El día 19 de julio de 2012 se ha publicado en el Diario ABC, un artículo de José Rafael Rich Ruiz, en el que el autor opina acerca de las consecuencias de los recortes en el sistema educativo.

¿PARA CUANDO UN PACTO POR LA EDUCACIÓN?

Las medidas adoptadas en el Real Decreto Ley 20/2012 publicado este sábado dejan dicho, bien a las claras, que la Educación no se salva de las sucesivas olas de recortes y que la enseñanza concertada, pese a los que algunos vienen vendiendo, no es una excepción a ese continuo ataque.

Ciertamente, en la actual situación, todos tenemos marcado casi en nuestro ADN que debemos colaborar y sacrificarnos en esta vorágine de recortes, pese a que ejerzamos nuestro legítimo derecho a la movilización y a la crítica, aunque no comprendamos la parte de culpa que nos corresponde y, sobre todo, que no entendamos que los mayores culpables sean las menores víctimas. No obstante, hay que saber hasta donde uno debe o puede recortar y cual es el límite traspasado el cual, en castizo, "igual da ocho que ochenta". Y es que la dinámica del café para todos en los recortes, amén de ser injusta, puede conducir a situaciones sin retorno en las que se dañe, irreparablemente, el ya denostado sistema educativo.

Ese es el caso de la enseñanza concertada o de iniciativa social donde entidades como congregaciones religiosas, fundaciones o cooperativas de enseñanza llevan bregando, en pos de un sistema educativo de calidad, décadas en una situación de grave quebranto económico y que ven cómo los actuales recortes pueden suponer un tiro de gracia definitivo para muchas instituciones educativas. Y no se regocijen algunos sectores. El cierre de una unidad concertada no solo supone una pérdida para un sistema educativo plural y abierto, consagrado constitucionalmente, sino que el contribuyente tendrá que soportar mayores cargas, por mor del mantenimiento de una enseñanza estatal (que no más pública) mucho más cara que la concertada, y que emprendamos el camino a un verdadero sistema educativo dual público/privado donde las diferencias serán mayores.

En efecto, los recortes consagrados por el Real Decreto Ley no solo suponen recortes en los salarios de los profesores de la enseñanza concertada, sino recortes en unas partidas de mantenimiento de centros ya de por sí exiguas y que no habían sido revisadas en años, y en los salarios, sino en los puestos de trabajo, del personal de administración y servicios. Así, el legítimo objetivo de que el concierto educativo cubriese, como debiera ser, el coste de la plaza escolar se ve alejado definitivamente por unas medidas que, sumadas a los retrasos en el abono de las partidas protagonizados por algunas comunidades autónomas, hacen blanco en la línea de flotación de la calidad educativa.

Parece obvio que en la España de hoy se precisa un Pacto de Estado para afrontar la situación económica y social creada, como han hecho otros países europeos con mejor o peor fortuna o más o menos voluntariamente, y es obvio que en dicho Pacto la educación debía ocupar un lugar preeminente, sin hipocresías, sin retóricas frentistas decimonónicas, con generosidad. Solo así podremos salvar el sistema educativo y, por ende, la sociedad...porque, y permítanme una última reflexión que puede ser osada en una sociedad donde empezamos a ver dificultades para cubrir necesidades básicas: la educación, como la cultura, no es un lujo sino una necesidad básica para el desarrollo de la persona y de la sociedad y, sobre todo, motor de el cambio necesario para superar la crisis.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  2. Tribunal Supremo: Quien graba una conversación con otro no incurre, por este solo hecho, en conducta contraria al derecho fundamental al secreto de las comunicaciones
  3. Estudios y Comentarios: “Defender el derecho de defensa es proteger la libertad”; por Salvador González Martín, presidente del Consejo General de la Abogacía Española y del Observatorio Internacional de la Abogacía en Riesgo
  4. Actualidad: El Rey insta a los jueces a actuar con estricta independencia y a tener la ley como única guía
  5. Estudios y Comentarios: Imperio de la ley, justicia y convicciones morales (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado
  6. Tribunal Supremo: El TS desestima la demanda de revisión contra la sentencia que declaró procedente el despido disciplinario de una trabajadora, al no cumplirse los presupuestos legales necesarios para la admisión a trámite de la demanda
  7. Actualidad: Varias Asociaciones de jueces aplauden la defensa de Perelló del actual sistema de acceso a la carrera judicial
  8. Tribunal Supremo: Declara el TS que la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos es incompatible con el trabajo por cuenta ajena
  9. Legislación: Acuerdo de derogación del Real Decreto-ley 9/2024
  10. Tribunal Supremo: Resultan competentes los tribunales españoles para adoptar medidas de protección del hijo de los litigantes, que reside en Bielorrusia con la madre, al haberse solicitado en un procedimiento de divorcio por el padre que vive en España

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana