Diario del Derecho. Edición de 05/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/07/2012
 
 

Caso Maquillaje

María Antonia Munar, condenada a cinco años y medio de prisión por varios delitos de corrupción en el "caso maquillaje"

17/07/2012
Compartir: 

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Palma ha condenado a la expresidenta del Parlamento balear y de UM, Maria Antònia Munar, a cinco años y medio de prisión por los delitos de malversación continuada, prevaricación, fraude a la administración y falsedad en documento oficial, en el marco del caso Maquillaje, que investigaba un desvío de 240.000 euros públicos.

PALMA DE MALLORCA, 16 (EUROPA PRESS)

Además, le ha condenado a una multa de 54.000 euros por el delito de negociaciones prohibidas a funcionarios, así como a la inhabilitación especial para el empleo o cargo público por un periodo de dos años y medio.

CONDENA MIQUEL NADAL

Asimismo, ha condenado a dos años y siete meses de cárcel al exconsejero de Turismo y también expresidente uemita, Miquel Nadal, por los delitos de malversación de caudales públicos, prevaricación, fraude a la administración y falsedad en documento oficial, así como a una multa de 36.000 euros por el delito de negociaciones prohibidas y a la inhabilitación absoluta durante cuatro años y medio.

Así, la Audiencia Provincial ha condenado a Munar a medio año menos de cárcel de lo que solicitaba la Fiscalía Anticorrupción, mientras que ha mantenido la petición para Nadal.

Por su parte, ha condenado a la exdirectora insular de Comunicación, Margarita Sotomayor, a cinco años de prisión y a la inhabilitación absoluta durante nueve años por los delitos de malversación continuada y prevaricación continuada.

Por otro lado, condena al exdirector de ONA Mallorca Alfredo Conde a la pena de tres años de prisión y a la inhabilitación absoluta por tiempo de seis años por el delito continuado de malversación de caudales públicos, falsedad continuada en documento mercantil, prevaricación continuada y fraude continuado a la administración.

También han sido condenados a un año y tres meses de cárcel al fundador de Video U, Miquel Oliver, el exadministrador de Video U Ramón Cristóbal Rullán y la exadministradora de Bahía Difusión, vinculada a Video U Luisa Almiñana por el delito continuado de malversación, prevaricación continuada, fraude a la administración continuada y falsedad documental continuada.

La Audiencia Provincial de Palma también condena a todos los acusados al pago de 240.000 euros al Consejo de Mallorca en concepto de responsabilidad civil, si bien de esta cantidad se deberá restar los 120.000 euros que ya aportaron en su día Miquel Oliver, Ramón Cristóbal Rullán y Luisa Almiñana.

Finalmente, la Audiencia Provincial de Palma absuelve a los que eran considerados supuestos testaferros de Video U Elisabeth Diéguez, Miguel Sard y Víctor Francisco García.

Los condenados tienen cinco días de plazo para presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

HECHOS PROBADOS

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial considera probado que a mediados de 2004, Munar y Nadal, conociendo que ese año el Gobierno balear iba a sacar a concurso licencias de televisión local digital, decidieron adquirir conjuntamente participaciones de la mercantil Video U en proporción suficiente para asegurarse, prácticamente, el control de la misma y, consecuentamente, poseer un medio de comunicación y difusión de los intereses de UM.

Así, Munar y Nadal decidieron comprar las participaciones sociales de Video U ofrecidas por Oliver, para lo cual buscaron el concurso de personas próximas a ellos para ocultar su intervención en la mercantil, en tanto eran conocedores de que, con el porcentaje que pretendían adquirir de la productora, incurrirían en incompatibilidad con el cargo que ostentaban y que legalmente les estaba proscrito.

De este modo, Nadal solicitó los servicios de su amigo Miguel Sard, mientras que Munar directamente o a través de Nadal, le pidió el favor a Víctor Francisco García González.

En esta línea, el 22 de noviembre de 2004 se formalizó la escritura pública de compraventa de participaciones sociales de Video U, de manera que Nadal, a través de Miguel Sard, adquirió el 25,23% de la mercantil Video U y, por su parte, Munar, a través de Víctor García, compró el 24,77%.

Concretamente, el precio de venta del 50% de las participaciones sociales de Video U fue valorado en 300.000 euros, que habían sido entregados por Munar a Nadal el día anterior en un sobre y, al parecer, provenía de fondos de origen desconocido de UM. De esta forma, el mismo día de la compra de las participaciones, Nadal entregó la cuantía a Miguel Sard y a Víctor García.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Si el empresario delega de manera válida y efectiva las funciones de prevención de riesgos en un técnico o profesional cualificado y cumple con su deber de supervisión, puede quedar exonerado de responsabilidad penal en caso de accidente de un trabajador
  2. Actualidad: El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas
  3. Tribunal Supremo: La indemnización legal por despido -colectivo, objetivo o disciplinario- no computa a efectos del acceso al subsidio de desempleo, pero sí la superior a dicho umbral
  4. Actualidad: El TSJA confirma la condena a dos mujeres que amenazaron a otra por su condición de inmigrante
  5. Tribunal Supremo: La falta de prueba pericial de la autenticidad de las conversaciones de WhatsApp no implica necesariamente y en todos los casos que su contenido no pueda ser objeto de valoración cuando a través de otras vías se puede descartar su manipulación
  6. Actualidad: La Comisión Mixta entre Justicia y el TSJC analiza las primeras fases de la Ley de Eficiencia Judicial
  7. Actualidad: Los colegios de abogados y procuradores de Madrid defienden la suspensión automática de vistas por enfermedad o fuerza mayor
  8. Revistas: Iustel presenta el número 17 de su Revista General de Insolvencias & Reestructuraciones / Journal of Insolvency & Restructuring (I&R)
  9. Legislación: Subvenciones para el sostenimiento económico y financiero de determinadas entidades sin ánimo de lucro para la prestación de servicios especializados a personas con discapacidad
  10. Actualidad: Da comienzo el juicio contra el Fiscal General del Estado

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana