Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 10/07/2012
 
 

Tejer y destejer el Consejo; por Pedro Tenorio, Catedrático de Derecho Constitucional de la UNED

10/07/2012
Compartir: 

El día 10 de julio de 2012, se ha publicado en el Diario La Razón, un artículo de Pedro Tenorio, en el que el autor opina sobre la reforma del Consejo General del Poder Judicial.

TEJER Y DESTEJER EL CONSEJO

El Gobierno ha presentado un documento acerca de la situación de la Justicia. También se ha anunciado una primera medida para abordar la reforma del Consejo General del Poder Judicial. Se trata de una reforma amplia e importante. Voy a referirme al aspecto más relevante: la elección de los doce vocales jueces por los propios jueces y magistrados.

La Constitución, en su artículo 122, establece que el Consejo estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo y por veinte vocales. De éstos, doce “entre” jueces y magistrados de todas las categorías judiciales. El Gobierno de UCD impulsó la aprobación de una ley orgánica en virtud de la cual esos doce vocales se elegían no sólo “entre” jueces y magistrados, sino también “por” jueces y magistrados, como era la voluntad subjetiva de los constituyentes. El Gobierno de Felipe González, en cambio, impulsó una Ley Orgánica del Poder Judicial que estableció que todos los vocales serían elegidos por el Parlamento. Para el PSOE esto era más democrático. Pero para el PP, suponía transferir la decisión a los partidos, por lo que anunció que aunque gobernara un solo día, lo cambiaría. No fue así. Cuando gobernó de 1996 a 2004, pactó con el PSOE una fórmula que mantenía la elección por el Parlamento, propiciando una mayor participación de los jueces en la elección de su órgano de gobierno. No obstante, observadores y comentaristas han considerado que el Consejo de los últimos años estaba excesivamente politizado, o al menos, ésa era la imagen que daba. Recordar esta evolución hace entender mejor que ahora el Gobierno del PP quiera volver a la forma inicial. Después de todo, es la que mejor se compadece con la voluntad de los constituyentes. Parece legítimo que, habiendo fracasado otros modelos consensuados, vuelva su mirada al diseño inicial, siempre que el propósito no sea partidista.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  2. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  7. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  8. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  9. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  10. Actualidad: El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno de Aragón contra el decreto de reparto de menores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana