Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/06/2012
 
 

CGPJ

Gallardón reitera que reformará el CGPJ y dice que quiere que los vocales sean representantes "de todos"

29/06/2012
Compartir: 

Reitera que hay 20.000 millones de euros inmovilizados, pendientes de litigios

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha reiterado este jueves su intención de reformar el sistema de elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) con la intención de que ocho de ellos sean elegidos por el Congreso y el Senado y los otros 12 "por jueces y magistrados entre jueces y magistrados".

El ministro ha destacado, además, que al margen de este mecanismo de "despolitización de estos últimos 12" es su "objetivo político" que los ocho seleccionados por el Parlamento "no sean cuatro de un partido y cuatro de otro" sino que "sean los ocho de todos". "Que desaparezca ya para siempre la necesidad de los medios de comunicación de acompañar al nombre y apellido de los vocales y magistrados del TC la calificación de conservador o progresista", ha dicho.

En la inauguración de las Jornadas sobre la Modernización y Agilización de la Justicia española, organizadas por Unidad Editorial, Gallardón ha defendido que el Estado debe dotar a "los jueces independientes y democráticos" de un sistema de autogobierno "alejado de las interferencias de los poderes públicos".

El ministro se ha referido a la Constitución y ha especificado que la Carta Magna fue clara. "Cuando nos dice, estos magistrados del Constitucional, estos vocales del CGPJ han de ser elegidos por una mayoría de tres quintos no nos está diciendo que nos repartamos entre los grupos parlamentarios los puestos a cubrir", ha especificado el ministro que ha precisado: "nos está diciendo que nos tenemos que poner de acuerdo en las personas elegidas".

20.000 MILLONES INMOVILIZADOS

Por otra parte Gallardón ha defendido que la modernización de la Justicia es básica en tiempos de crisis ya que la calidad y agilidad introduce "un factor importantísimo de competitividad de nuestro país frente a otros".

A este respecto, el ministro ha indicado que hay más de 20.000 millones de euros inmovilizados, pendientes de litigios en los que son parte las administraciones. "Son activos que no están incorporados a nuestro aparato productivo", ha destacado, señalando de este modo la importancia de continuar invirtiendo en sistemas de modernización a pesar de la necesidad actual de recortes.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  6. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  7. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  8. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  9. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de la exabadesa por no inscribir los monasterios de Derio y Belorado como asociaciones civiles

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana