Diario del Derecho. Edición de 12/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/06/2012
 
 

Juan Antonio Xiol Ríos

El Presidente de la Sala primera del TS dice que la mayoría de los jueces cumplen su función con "austeridad"

21/06/2012
Compartir: 

El presidente de la Sala Primera del Tribunal Supremo (TS), Juan Antonio Xiol Ríos, ha subrayado este miércoles --con ocasión de la celebración de una sesión de la Sala de Gobierno del mismo, dentro de los actos de conmemoración de su bicentenario-- que las situaciones "de crisis" a las que "episódicamente no se sustraen" sus órganos de gobierno, no pueden traducirse "en la falta de confianza en nuestra función". Asimismo señala que la mayoría de los jueces cumplen su función con austeridad.

CÁDIZ, 20 (EUROPA PRESS)

Durante un discurso pronunciado en el Oratorio de San Felipe Neri de Cádiz, en representación del Presidente de este Alto Tribunal, Xiol Ríos ha asegurado que los jueces y magistrados, "en una abrumadora mayoría" trabajan por cumplir la función que la Constitución les asigna "con honestidad, esfuerzo y austeridad". Según ha añadido, el "poder" del TS "no es político" y tampoco está basado "en la fuerza ni en la riqueza", sino "en la densidad ética y en la autoridad del Derecho como expresión de la racionalidad práctica construida con arreglo a la ley".

A su juicio, el Derecho debe asumir un papel "de integración social no ajeno a la realidad política", lo que "exige" a los jueces profundizar en el sentido democrático de su función, en el significado de su independencia y en su poder como instrumento al servicio de la sociedad "quedando mucho por hacer en esta materia". Pero, según Xiol Ríos, esa "autocrítica" no impide afirmar que "por los poderes y por la opinión pública se acepte la autoridad del Derecho, se preserve nuestra independencia y se respete nuestra función y la autonomía de nuestros órganos de gobierno".

BICENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812 Y DEL TS

Durante su discurso, titulado 'El Tribunal Supremo según la Constitución de 1812 (el mismo título del discurso pronunciado el día de su constitución en dicho año), Xiol Ríos ha recordado que el Supremo Tribunal de Justicia se instaló el 20 de junio de 1812, hace hoy exactamente 200 años, en la Casa Recaño de Cádiz, también conocida como Torre Tavira, lugar que han visitado antes de la recepción oficial en el Ayuntamiento gaditano.

Antes de entrar en materia, ha dedicado un especial recuerdo a los magistrados de este Tribunal "asesinados por motivos terroristas" en el último cuarto del siglo XX. Tras ello, ha rememorado la creación del Tribunal Supremo, creado por la Constitución española de 1812, que este año celebra su bicentenario y cuyo "inconmensurable valor" ha destacado.

Así, ha explicado que 'La Pepa', el nombre con el que se conoce popularmente a la Constitución gaditana, promulgada hasta tres veces en España (1812, 1820 y 1836), evoca "la clandestinidad como remedio para mantener la libertad en situaciones convulsas adversas a la dignidad y los derechos de la persona". Además, ha puesto de manifiesto que la Constitución de Cádiz "inspiró" varias constituciones europeas, teniendo "un decisivo impacto" en los orígenes constitucionales y parlamentarios "de la mayor parte" de los estados americanos en el proceso hacia la independencia "y después de conseguida esta".

"La revolución liberal y burquesa en la Constitución de Cádiz transformaba el imperio colonial español en provincias de un nuevo estado, convertía en ciudadanos a los súbditos del absolutismo e incluía la definición de ciudadanos españoles no solo a los europeos, o sus descendientes de ultramar, sino también a las personas originarias de los territorios de América, lo que demostraba la sensibilidad universal de sus autores y sentaba las bases de su enorme trascendencia para las nacientes repúblicas iberoamericanas", ha añadido.

El presidente de la Sala Primera del Tribunal Supremo también ha destacado los rasgos "profundamente liberales" de la Carta Magna gaditana, aunque en algunos puntos existiese una "contradicción", como la oposición a que las mujeres participasen en las Cortes y en la vida pública, una "incoherencia social, política y jurídica, en contraste con el espíritu liberal que inspiraba la Constitución, que contribuyó a generar las condiciones para un movimiento asociativo femenino comprometido con la difusión de los valores constitucionales", que fue, según ha enfatizado, el "banderazo de salida" para la moderna lucha por la igualdad de los derechos de la mujer.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  2. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  3. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  4. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  5. Actualidad: El TC fallará esta semana el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  6. Estudios y Comentarios: León XIV: el Papa de la unidad; por Rafael Domingo Oslé, catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Navarra
  7. Tribunal Supremo: La colocación de un cartel en el edificio de una Comunidad de Propietarios y divulgación de mensajes en redes sociales, informando de la situación de morosidad de la sociedad arrendataria de un local no vulnera su derecho al honor
  8. Legislación: Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de la Arquitectura Técnica
  9. Actualidad: La Audiencia de Palencia confirma dos años de prisión a un cazador por disparar a una osa en una cacería de jabalí
  10. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana