Diario del Derecho. Edición de 07/11/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/06/2012
 
 

La cola que mueve al perro; por José María de Areilza

15/06/2012
Compartir: 

El día 15 de junio de 2012, se ha publicado en el Diario ABC, un artículo de José María de Areilza, en el que el autor opina el hecho de que las elecciones griegas amenacen el futuro de la moneda única es la prueba de que algo fundamental falla en la estructura de la Unión Económica y Monetaria.

LA COLA QUE MUEVE AL PERRO

Las elecciones griegas pueden decidir el destino del euro. El hecho de que las decisiones democráticas de un pequeño país, que no representa más del 2% de la economía de la eurozona, amenacen el futuro de la moneda única es la prueba de que algo fundamental falla en la estructura de la Unión Económica y Monetaria. La cola mueve al perro y no al revés, como ocurriría si existieran instituciones y políticas europeas suficientes.

Tanto si Grecia logra una mínima estabilidad política como si inicia su salida del euro o impaga su deuda pública, hay poca confianza en su futuro y la periódica ayuda europea ya no cambia las cosas. Por primera vez en la historia de la integración, los problemas económicos de los países del sur no tienen solución clara desde Bruselas, porque primero hay que reformar a toda prisa la política europea.

Christine Lagarde ha puesto el dedo en la llaga al decir que quedan tres meses para salvar al euro y no es nada fácil improvisar una federación económica. En buena medida, depende de que Ángela Merkel entienda la gravedad de la situación y cambie su política de pequeños pasos por una política con mayúscula, aún a riesgo de perder las elecciones en 2013.

Si con el apoyo de su oposición socialdemócrata la canciller lidera la centralización de poderes deseable (unión bancaria, unión fiscal, nuevas funciones del BCE), habrá que despejar a continuación otra gran incógnita: la UE reformada puede ser percibida como una unión política con suficiente aceptación democrática o puede ocurrir lo contrario.

Mientras se toman estas decisiones, los españoles debemos participar en el debate europeo sobre nuestro futuro y rechazar la tentación de pensar que el problema lo tienen nuestros acreedores. Nada como aprender de la dignidad de los portugueses, unidos en la decisión firme de pagar sus deudas y reformar a fondo su país.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo García
  2. Estudios y Comentarios: La amnistía y el Tribunal Constitucional (I); por Ramón Trillo, expresidente de Sala del Tribunal Supremo
  3. Tribunal Supremo: Para beneficiarse de la reducción del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones por transmisión de participaciones de una empresa familiar, basta con disponer de un local afecto a una actividad y contar con un trabajador contratado a jornada completa
  4. Actualidad: El TEDH descarta que el Tribunal Supremo vulnerara los derechos de Turull, Junqueras y Sànchez
  5. Tribunal Supremo: La nulidad de pleno derecho del acto administrativo no afecta a su eficacia y ejecutividad, por lo que el particular afectado por el acto nulo debe reaccionar frente al mismo si no quiere soportar sus efectos
  6. Estudios y Comentarios: La explotación política de la inmigración; por Gonzalo Quintero Olivares, catedrático de Derecho Penal y abogado
  7. Tribunal Supremo: El requisito de haber cumplido 45 años en la fecha del hecho causante para acceder a la prestación en favor de familiares no se ha de juzgar con perspectiva de género al afectar por igual a mujeres y hombres
  8. Legislación: Medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico
  9. Actualidad: El TS resolverá si los padres pueden pelear en los tribunales la concesión de la eutanasia a un hijo mayor de edad
  10. Actualidad: Jueces y fiscales apuestan por reformas legislativas y por perseguir el patrimonio de los narcotraficantes

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana