Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/06/2012
 
 

La cola que mueve al perro; por José María de Areilza

15/06/2012
Compartir: 

El día 15 de junio de 2012, se ha publicado en el Diario ABC, un artículo de José María de Areilza, en el que el autor opina el hecho de que las elecciones griegas amenacen el futuro de la moneda única es la prueba de que algo fundamental falla en la estructura de la Unión Económica y Monetaria.

LA COLA QUE MUEVE AL PERRO

Las elecciones griegas pueden decidir el destino del euro. El hecho de que las decisiones democráticas de un pequeño país, que no representa más del 2% de la economía de la eurozona, amenacen el futuro de la moneda única es la prueba de que algo fundamental falla en la estructura de la Unión Económica y Monetaria. La cola mueve al perro y no al revés, como ocurriría si existieran instituciones y políticas europeas suficientes.

Tanto si Grecia logra una mínima estabilidad política como si inicia su salida del euro o impaga su deuda pública, hay poca confianza en su futuro y la periódica ayuda europea ya no cambia las cosas. Por primera vez en la historia de la integración, los problemas económicos de los países del sur no tienen solución clara desde Bruselas, porque primero hay que reformar a toda prisa la política europea.

Christine Lagarde ha puesto el dedo en la llaga al decir que quedan tres meses para salvar al euro y no es nada fácil improvisar una federación económica. En buena medida, depende de que Ángela Merkel entienda la gravedad de la situación y cambie su política de pequeños pasos por una política con mayúscula, aún a riesgo de perder las elecciones en 2013.

Si con el apoyo de su oposición socialdemócrata la canciller lidera la centralización de poderes deseable (unión bancaria, unión fiscal, nuevas funciones del BCE), habrá que despejar a continuación otra gran incógnita: la UE reformada puede ser percibida como una unión política con suficiente aceptación democrática o puede ocurrir lo contrario.

Mientras se toman estas decisiones, los españoles debemos participar en el debate europeo sobre nuestro futuro y rechazar la tentación de pensar que el problema lo tienen nuestros acreedores. Nada como aprender de la dignidad de los portugueses, unidos en la decisión firme de pagar sus deudas y reformar a fondo su país.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  2. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  3. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  4. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  5. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  6. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  7. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  8. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  9. Actualidad: El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno de Aragón contra el decreto de reparto de menores
  10. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana