Diario del Derecho. Edición de 15/01/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/06/2012
 
 

Denuncia el "perverso" sistema de elección de los vocales del CGPJ

La Francisco de Vitoria reitera que Dívar debe dimitir y evitar así ahondar en el "descrédito" del CGPJ

14/06/2012
Compartir: 

La Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria (AJFV) ha reiterado que el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, debería dimitir y evitar así que se siga ahondando en el "descrédito" del órgano de gobierno de los jueces y la carrera judicial en general.

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

En un comunicado, el Comité Nacional de Coordinación de la AJFV ha enfatizado la "gravedad" de los últimos acontecimientos en relación a Carlos Dívar y ha lamentado el "creciente deterioro de la imagen institucional" del máximo órgano de gobierno de los jueces y que también afecta, no solo a su presidente, sino también a algunos de sus vocales.

Así, ha subrayado además que la división de los magistrados del Tribunal Supremo al no admitir a trámite la querella por malversación contra Dívar "es motivo suficiente" para exigir su "inmediata" dimisión. Ha recalcado, además, que su continuidad en el cargo "no hace sino ahondar en el profundo descrédito del CGPJ y, por arrastre, de la propia carrera judicial".

En este sentido, ha recordado que ni el CGPJ ni la carrera judicial "deben soportar por más tiempo" una situación de "descrédito" que, además, "les resulta totalmente ajena en tanto que en ambos casos su prestigio y esencia debe estar por encima de la posible cuestionable actuación, siquiera presunta, de los temporales integrantes" del órgano de gobierno de los jueces.

PERVERSO SISTEMA DE ELECCIÓN DE VOCALES

Igualmente, la Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria ha lamentado el "perverso" sistema de elección de vocales del CGPJ como una "fiel reproducción de las mayorías y minorías parlamentarias" y repitiendo "miméticamente la división partidista de nuestro Parlamento, en clara contradicción con la interpretación que de su sistema de elección efectuó en su momento el propio Tribunal Constitucional".

"El sistema está agotado y el fracaso del modelo debe ser el motor para que el Ministerio de Justicia acelere la reforma de la LOPJ para que los Jueces y Magistrados puedan elegir a los 12 vocales de procedencia judicial", ha argumentado.

Por ello, la AJFV ha reclamado la elección de un nuevo presidente del CGPJ y del TS "de verdadero prestigio y que aúne "las distintas opiniones y sensibilidades, orientando sus esfuerzos a su exclusiva y olvidada gestión de buen gobierno de los jueces" y que cuente con "ascendencia, crédito y reputación" entre la carrera judicial y entre los ciudadanos.

Un proceso de nombramiento y elección, ha señalado, que debe "quedar al margen de toda ingerencia política" para evitar así "reeditar el conocido origen del designio del actual todavía presidente, negado de facto en su momento y ampliamente difundido y aceptado como tal en la actualidad, en tanto que su nombramiento corresponde exclusivamente a los 20 vocales del CGPJ, sin intervención política externa".

A pesar de la imagen que este tipo de comportamientos transmite sobre la carrera judicial, la AJFV ha reivindicado el papel que los jueces y magistrados "realizan diariamente en atención al número creciente de asuntos que han de resolver, la falta de medios personales, su menguante poder adquisitivo y otras circunstancias que hacen muy gravoso el diario ejercicio de su función".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Indultos anticipados imitando a Franco?; por Luis Rodríguez Ramos, catedrático de Derecho Penal y abogado
  2. Estudios y Comentarios: La Acción Popular; por Antonio Fernández de Buján, académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España
  3. Actualidad: El PSOE propone una ley para limitar la acusación popular y suprimir el delito de ofensas religiosas
  4. Estudios y Comentarios: La ‘Justicia telefónica’; por Gonzalo Rubio Hernández-Sampelayo, abogado
  5. Actualidad: El Supremo estudiará si anula la renovación de García Ortiz como fiscal general un día antes de que declare
  6. Tribunal Supremo: Ante el incumplimiento de las obligaciones empresariales de afiliación y alta en la Seguridad Social de un trabajador, el INSS no es responsable subsidiario de las prestaciones derivadas de contingencia común
  7. Tribunal Supremo: Constituye despido improcedente la negativa empresarial a la reincorporación del trabajador que, tras la excedencia voluntaria, solicita el reingreso incumpliendo el plazo de preaviso establecido en el convenio colectivo aplicable
  8. Actualidad: El TS confirma la segunda condena por abusos sexuales al exedil de Urbanismo de Palma de Mallorca
  9. Actualidad: La CNMC multa al Colegio de Abogados de Barcelona por difundir los baremos de honorarios que cobran los letrados
  10. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre la determinación de la fecha de la baja en la Seguridad Social establecida por sentencia firme de la Jurisdicción Social

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana